Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Reacciones en Colombia a la guerra Rusia - Ucrania: última hora hoy

Actualizado a
Última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania: razones del conflicto, cómo afecta a Colombia, posibles sanciones, ley marcial y todas las noticias de los afectados

Última hora de la guerra Rusia - Ucrania

NACIÓN

Cómo afecta la guerra entre Rusia y Ucrania a Colombia

Los analistas consideran que la delicada situación en Europa puede acarrear consecuencias económicas y geopolíticas para el país.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania envió un mensaje dirigido a sus ciudadanos, en el que señaló que “nos han dejado solos” y que “no ve a nadie” que esté dispuesto a combatir con Ucrania, tras el saldo de 137 personas fallecidas por el ataque de Rusia.

Alrededor del mundo varios países han iluminado monumentos históricos y edificios representativos con la bandera de Ucrania a modo de símbolo solidario frente a la tragedia que ocurre en ese país de Europa del Este. En construcciones importantes de Roma, Londres, Berlín, Bruselas y en el Norte de Macedonia, se puede ver la bandera de Ucrania.

INTERNACIONAL

¿Cuántos colombianos hay en Ucrania y cómo se puede salir del país?

En medio de la crisis que se vive actualmente en Ucrania, el gobierno colombiano actualizó los datos de los connacionales que se encuentran en ese país.

Un portavoz de la ACNUR reveló que más de 100.000 ciudadanos ucranianos han abandonado sus hogares y se refugian en espacios dispuestos por el gobierno. Además, miles de personas han dejado el país por las distintas fronteras.

Este jueves se reunieron los países miembros del G7 y se anunció que se aplicaran sanciones económicas contra Rusia tras la primera jornada de invasión a Ucrania, en la que han fallecido cientos de personas entre civiles y miembros del ejército.

Las autoridades en Ucrania han reportado recientemente que un total de 137 personas han fallecido en medio del conflicto y los ataques por parte de Rusia. Asimismo, el Estado decretó alistamiento obligatorio al ejército ucraniano ante la invasión.

El régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, expuso su apoyo a Rusia en medio de la guerra con Ucrania. “Estoy seguro que sí ahí lo someten a una elección o a un referéndum, como el que hicieron en Crimea, la gente va a votar por incluso anexarse a Rusia, que fue lo que hizo Crimea: regresó a la situación en la que se encontraba antes de la caída de la Unión Soviética”, aseguró el mandatario.

"Durante 8 años cometieron genocidio. Hay pruebas del genocidio contra el pueblo de Donbás", aseguró en diálogo con W Radio Luis Hernando Muñoz, colombiano que habita en Donetsk, una de las regiones declaradas como independientes por Vladimir Putin.

Aún hay tiempo para la buena voluntad, aún hay lugar para la negociación, aún hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan los intereses partidistas, proteja las legítimas aspiraciones de todos y salve al mundo de la locura y los horrores de la guerra”, sostuvo el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que enviará 7.000 militares a Alemania como refuerzo para la OTAN tras la invasión a Ucrania. Estos uniformados buscarán "tranquilizar a los aliados de la Alianza Atlántica y disuadir la agresión rusa".

En la frontera entre Rusia y Ucrania un grupo de 300 estudiantes colombianos que habitan en Bélgorod, están buscando la forma de salir hacia Moscú para retornar a Colombia. “La verdad todos estamos muy preocupados, y algunos ya están buscando boletos para regresar a Colombia, pero aquí los aeropuertos y las estaciones del tren para ir a Moscú están cerrados, entonces no hay forma de llegar a Moscú para volver a nuestro país”, aseguró uno de los jóvenes según recogió RCN Radio.

INTERNACIONAL

Gobierno colombiano rechaza ataque de Rusia a Ucrania: ¿Qué dijo Iván Duque?

Duque aseguró que la decisión del presidente Vladímir Putin constituye un ataque a la soberanía de Ucrania y a la integralidad de su territorio.

La OTAN condenó el ataque de Vladimir Putin y aseguró que reforzará a sus aliados en Europa y permanecerán unidos. "Nuestros pensamientos están con todos los muertos y heridos, y con el pueblo de Ucrania. También condenamos a Bielorrusia por permitir este ataque", sostuvo la organización.

En la ciudad de Moscú, Rusia, miles de ciudadanos han realizado protestas contra el gobierno de Vladimir Putin por la invasión en Ucrania. Sin embargo, las autoridades han detenido a más de 1.400 personas en medio de las manifestaciones.

Según el presidente de Estado Unidos, Joe Biden, Vladimir Putin "quiere restablecer la Unión Soviética".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia sanciones a Rusia tras los ataques a Ucrania.

El ministro de Defensa, Diego Molano, descartó la posibilidad de enviar tropas colombianas a Ucrania.

El ejército de Rusia calificó "como un éxito" el primer día de ataques hacia Ucrania.

Varias familias se encuentran refugiadas en las estaciones del Metro en Ucrania, ante la invasión rusa.

Detenidos por protestas en Rusia

Más de 400 personas han sido detenidas por la Policía en medio de las manifestaciones en contra de la guerra.

ACTUALIDAD

¿Por qué Rusia ataca a Ucrania? Los motivos de Putin para invadir el país

Los argumentos de Putin para anunciar y poner un marcha una operación militar especial en el este de Ucrania.

Buenas tardes. Bienvenidos al reporte en vivo de las últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania este jueves 24 de febrero de 2022.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?