Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOVILIDAD

Nuevas restricciones pico y placa en Bogotá: cuáles son y cuándo empiezan

Desde enero de 2022 habrá un nuevo horario para la circulación de vehículos particulares en Bogotá y se implementará el pico y placa regional.

Actualizado a
Nuevas restricciones pico y placa en Bogotá: cuáles son y cuándo empiezan
Colprensa

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que se avecinan cambios importantes en la movilidad de la capital de la República. Algunas de las nuevas medidas, que entregarán en vigencia desde enero de 2022, son: nuevo horario de pico y placa para vehículos particulares, implementación del pico y placa regional, incremento de la tarifa de TransMilenio y Sitp, aumento de la tarifa de taxis y nuevos precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

Cabe mencionar que el pico y placa es una de las medidas de restricción vehicular más importantes en Colombia debido al impacto que tiene en la movilidad del país. Esta norma impone una restricción de circulación obligatoria en el área urbana a vehículos privados y de servicio público en horarios 'pico', es decir, en los horarios con mayor afluencia de tráfico. No obstante, la norma varía dependiendo del último número de la placa del automóvil.

De acuerdo con las autoridades, los conductores que ignoren la restricción o utilicen su vehículo en horas en donde esté vigente el pico y placa tendrán que pagar una sanción de $447.555. Además, el correctivo puede incrementar en caso de que el vehículo sea detenido en vías principales de las ciudades debido a que se realizará la inmovilización del automóvil, es decir, este será trasladado a los patios.

Nuevo horario de pico y placa en Bogotá

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que a partir del próximo martes, 11 de enero de 2022, el pico y placa para vehículos particulares funcionará durante todo el día. En otras palabras, se ampliará el horario de restricción para este tipo de automóviles en días hábiles desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. de acuerdo con el número de la placa.

Hay que destacar que, hasta 2021, el pico y placa en la capital del país estaba vigente desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y volvía a funcionar desde las 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m. Aunque el horario cambiará, el funcionamiento por número de placa par o impar seguirá siendo exactamente igual al de este año. Es decir, la restricción aplicará para las placas pares los días pares y para las impares los días impares.

En 2022 estarán exentos de pico y placa los vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes, de servicio diplomático o consular, de organismos de seguridad del Estado, de emergencia, de empresas de servicios públicos domiciliarios, de control de emisiones y vertimientos, de medios de comunicación, de autoridades judiciales y de transporte escolar propiedad de instituciones educativas.

Asimismo, tendrán excepciones los vehículos destinados al control de tráfico y grúas, las motocicletas, las carrozas fúnebres, la caravana presidencial, los vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad, los vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección y los vehículos tipo automóvil, campero o camioneta destinados a la enseñanza automovilística.

Pico y placa los lunes festivos

De otro lado, la Alcaldía informó que desde el próximo lunes, 10 de enero de 2022, funcionará el pico y placa regional, una restricción que ampliará la restricción a los nueve corredores de ingreso a Bogotá en puentes festivos distribuyendo la entrada entre placas pares e impares después del mediodía. Es decir, a partir de las 12:00 del mediodía se permitirá el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares hasta las 4:00 p.m. y luego, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares.

Los corredores de ingreso donde aplicará la medida de pico y placa regional el último día de puentes festivos son:

- Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte, sentido norte - sur

- Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur - norte

- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente - oriente

- Avenida calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80, sentido occidente - oriente

- Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte - sur

- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norte

- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte - sur

- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente - occidente

- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente

Finalmente, la Secretaría de Movilidad aclaró que para la medida de pico y placa regional, no aplicarán las excepciones por 3 o más ocupantes, por vehículos de personal médico y tampoco aplicará la excepción de pico y placa solidario. "Se recomienda que para los días en los que llegan las personas de vuelta a la ciudad deben verificar el último dígito de la placa de su vehículo para evitar comparendos", dijo la Alcaldía en un comunicado.