Impuesto Predial en Bogotá: cuánto subirá y cuáles son los motivos
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, en 2021 hubo un congelamiento en el incremento de la tarifa del impuesto predial.
El pasado viernes, 17 de diciembre de 2021, el secretario de Hacienda de Bogotá, Juan Mauricio Ramírez, anunció que en 2022 aumentará la tarifa del impuesto predial, después del congelamiento que hubo este año por cuenta de la pandemia del covid-19. En ese sentido, el funcionario aseveró que el incremento será de aproximadamente un 4.9 por ciento y aplicará a cerca de 6.700 inmuebles cuyo valor es superior a los 1.100 millones de pesos
"Para el próximo año ya no habrá congelamiento para estos inmuebles. Por lo tanto, van a empezar a pagar más, lo cual es una decisión adecuada en un sistema impositivo mucho más progresivo, en donde los que tienen más aportan más", comentó el funcionario. No obstante, Ramírez indicó que existirán topes para los estratos 1, 2 y 3, es decir, no se podrá aumentar la tarifa por encima del porcentaje definido en los acuerdos distritales aprobados por el cabildo.
"Hay que entender que para que se apliquen esos topes, los propietarios deben haber pagado el predial en esta vigencia, si alguien no ha pagado el predial en la actual vigencia, entonces no va a tener el beneficio el próximo año, es importante entenderlo, porque después llega alguien a decir que le subió mucho el predial y es porque tal vez no lo pagó este año", agregó el secretario. Asimismo, Ramírez indicó que se tendrá presente la inflación y el aumento del salario mínimo.
Bogotá tendrá un presupuesto de $28,5 billones en 2022
La Alcaldía de Bogotá informó que en 2022 el presupuesto que tendrá el Distrito ascenderá a 28,5 billones de pesos. De acuerdo con la secretario de Hacienda, del monto total, el 85 por ciento (que corresponde a 24,36 billones de pesos) será destinado a inversión; 12,1 por ciento (3,44 billones) será para funcionamiento; y el restante 2,5 por ciento (0.7 billones) irá al servicio de la deuda.
"Nuestra prioridad es lograr, a partir de un presupuesto austero, promover una respuesta fiscal que nos permita romper el ciclo negativo que ha dejado la pandemia del covid-19, para así consolidar la reactivación económica y el rescate social que necesita con urgencia el Distrito Capital", expresó el funcionario. Cabe mencionar que el presupuesto contempla destinar los mayores recursos a los sectores de movilidad, educación, salud, integración social y los Fondos de Desarrollo Local.
Finalmente, hay que decir que en el total de inversión van incluidos 3,9 billones de pesos, que provienen de recursos de crédito, y cerca de 2 billones por gestión de activos. Los recursos de crédito forman parte de la repriorización del cupo de endeudamiento por 10,8 billones, aprobado mediante el Acuerdo 781 de 2020. Los recursos de gestión de activos corresponden a la enajenación del 9,4 por ciento de las acciones del Distrito en el Grupo de Energía de Bogotá.