Ingreso Solidario: cómo saber si cobraré los giros 18 y 19 y fechas de pago
Prosperidad Social informó que los beneficiarios del programa podrán reclamar los 320.000 pesos hasta el próximo 12 de noviembre.

El programa Ingreso Solidario beneficia mensualmente a cerca de 3 millones de hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, con un incentivo económico de 160.000 pesos. No obstante, en septiembre el Gobierno Nacional no realizó la transferencia monetaria debido a los cambios que se han generado por cuenta de la aprobación de la reforma tributaria o Ley de Inversión Social.
La ley de #InversiónSocial le garantizará a Colombia matrícula gratis en las universidades públicas y un #IngresoSolidario que irá hasta diciembre de 2022, completando 32 meses de entrega de esa renta básica, que ha representado un apoyo para millones de familias en nuestro país. pic.twitter.com/Fnai4Lrj7k
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 10, 2021
En las últimas semanas, la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, aseveró que los 320.000 pesos (160.000 pesos por cada ciclo) están disponibles en las entidades bancarias aliadas y en los puntos de SuperGiros desde el pasado viernes 29 de octubre. Además, la funcionaria aseveró que también está habilitado el pago de los saldos acumulados que algunos usuarios tienen de ciclos anteriores del programa.
En el caso de los hogares no bancarizados, han podido cobrar el dinero de estos dos ciclos desde el pasado sábado 30 de octubre. El incentivo económico se podrá retirar hasta el próximo viernes, 12 de noviembre de 2021. Igualmente, los hogares bancarizados han sido notificados desde el viernes 29 de octubre, a través de un mensaje de texto, al número de celular inscrito en el programa. Allí se les informó sobre de la disponibilidad de los recursos.
¡Atención!
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) October 29, 2021
Beneficiarios de #IngresoSolidario: A partir de hoy iniciamos los pagos 18, 19 y acumulados para hogares bancarizados. Los hogares no bancarizados podrán empezar a cobrar en @SuperGIROS_ desde mañana, sábado 30.
Más de 2,9 millones de hogares recibirán $320.000. pic.twitter.com/ad4zYoqdkX
"El Gobierno Nacional ha dispuesto más de 1 billón de pesos ($1.083.730.392.000) para los pagos 18 y 19, y los que están acumulados, a estos 2,9 millones de hogares. Es muy importante que los titulares de los hogares que van a realizar el cobro sigan cumpliendo los protocolos establecidos para prevenir el contagio de covid-19", comentó Correa. Tenga en cuenta que no es necesario participar en sorteos ni hablar con intermediarios para hacer parte del programa.
¿Cómo saber si puedo cobrar el beneficio?
Los beneficiarios de los ciclos 18 y 19 de Ingreso Solidario, pueden cobrar el incentivo económico toda vez que llegue a su teléfono móvil un mensaje de texto al número inscrito con anterioridad en el programa, una vez llegué esta notificación, los beneficiarios podrán cobrar el dinero de manera escalonada en los puntos de SuperGIROS y aliados, únicamente en el caso de los hogares no bancarizados.
¡Iniciamos el pago de los giros de #IngresoSolidario! Los pagos se estarán haciendo hasta el 12 de noviembre del 2021. Acércate a nuestros puntos autorizados con tu documento original y cobra tu giro. pic.twitter.com/hqp8PmBjl2
— SuperGirosOficial (@SuperGIROS_) October 31, 2021
En el caso de hogares bancarizados, los pagos se hacen a través de las siguientes entidades bancarias: Banco Agrario, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Banco Davivienda, Banco AV Villas, Banco Popular, Banco de Occidente, Bancamía, Banco Caja Social, Banco ITAÚ, Banco Falabella, Banco Finandina, Banco Pichincha, Banco W, Banco Coomeva, Banco Cooperativo Coopcentral, Banco GNB Sudameris, Movii, Banco Scotiabank Colpatria, Banco Serfinanza y TPAGA.
Quienes quieran consultar si son beneficiarios, deberán ingresar al sitio web de Ingreso Solidario con el fin de conocer si hacen parte de los colombianos que reclaman el dinero. Una vez la persona esté en la página deberá dar clic en "Consultar giros y beneficiarios en proceso". Allí deberá ingresar su número de cédula, nombres y apellidos, fecha de expedición del documento de identidad y teléfono móvil. Luego de realizar ese proceso la persona identificará si es beneficiario.
¡No se dejen engañar! Advertimos a la ciudadanía en general, que @ProsperidadCol no tiene abiertas inscripciones para acceder al programa #IngresoSolidario.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) November 1, 2021
Nuestras páginas web oficiales son: https://t.co/8RUZGfz9Iw e https://t.co/9bTj5NziZN pic.twitter.com/BpvSsbKoHZ
Finalmente, es importante mencionar que los hogares participantes de Ingreso Solidario, que fueron suspendidos por cobrar el giro de Devolución del IVA y no han firmado el consentimiento, deberán diligenciar este documento y llevarlo en físico a un punto de pago autorizado de SuperGiros o su red aliada. Así podrán acceder nuevamente a este beneficio. El documento de consentimiento está disponible para descarga dando clic aquí.
Etiquetado en:
- Subsidio Familiar
- Ayudas familiares
- Cajas compensación
- Ayuda económica
- Bienestar familiar
- Ayuda social
- Sistema Salud Colombia
- Cooperación y desarrollo
- MinSalud
- Familia
- Colombia
- Gobierno Colombia
- Prestaciones
- Sistema sanitario
- Dinero
- Seguridad Social
- Gobierno
- Política social
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Medios de pago
- Política laboral
- Política sanitaria
- Administración Estado
- América
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Política
- Salud
- Administración pública
- Finanzas