Audiencia contra Alex Saab: dónde será y de qué cargos se le acusa
La audiencia en contra del empresario barranquillero se inició este 18 de octubre y ha sido pospuesta para el lunes 1 de noviembre.

El empresario colombo-venezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, acudió este lunes 18 de octubre a una cabina de Miami para escuchar los cargos por los cuales fue capturado el pasado 12 de junio de 2020 en Cabo Verde. En ese sentido, al detenido se le informó que es acusado de siete cargos de blanqueo y uno de conspiración para cometer esos delitos. Por los cargos, Saab podría ser sentenciado a 30 años de cárcel.
Alex Saab estrena mono naranja y celda en EEUU. De aquí no se escapa. Ojalá veamos pronto a todos sus cómplices en la misma situación. pic.twitter.com/a6R5atpeZI
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) October 18, 2021
De acuerdo con las autoridades, el barranquillero está vinculado con el blanqueo de más de 350 millones de dólares obtenidos en sus negocios ilícitos con el gobierno venezolano. El hecho de corrupción se habría dado en el marco de unos contratos de cajas Clap y de construcción de viviendas subsidiadas. Vale la pena mencionar que aunque el empresario habla inglés, durante su audiencia pidió traductor para tener doble tiempo de responder.
De igual manera, es importante decir que la defensa del detenido pidió dos semanas de plazo para estudiar los cargos leídos por el juez del caso, John J. O’Sullivan. Por lo anterior, la audiencia tuvo que ser aplazada y fue pospuesta para el lunes 1 de noviembre. Asimismo, se ha podido establecer que Saab está buscando la manera de quedar libre. Una de las estrategias que utilizaría es una nueva moción argumentando que es un alto funcionario de la diplomacia venezolana.
Nueva audiencia de Álex Saab será el próximo 1° de noviembre.
— Esteninf Olivarez (@esteninf) October 18, 2021
No obstante, esta herramienta ya ha sido utilizada en ocasiones anteriores y no ha prosperado. Otra de las estrategias que podría utilizar es afirmar que el traslado a Estados Unidos se dio sin una notificación del Tribunal Constitucional a la defensa. "Estamos evaluando este atropello al proceso legal y emitiremos un comunicado oficial en el menor tiempo posible", aseguró una fuente del despacho que defiende a Saab al periódico El País.
Reacciones tras audiencia de Alex Saab
Como era de esperarse, una de las primeras personas que ha reaccionado a lo sucedido con Saab ha sido Nicolás Maduro, quien aseguró que el empresario ha sido "secuestrado". "Secuestraron a un hombre bueno, inocente, a un hombre limpio y trabajador, a un hombre que lo que ha hecho ha sido amar al pueblo de Venezuela. La gasolina que tenemos para enfrentar el bloqueo la ha conseguido Alex Saab, la comida para los sectores populares, las medicinas", dijo Maduro en un canal de televisión estatal.
Según Nicolas Maduro,Alex Saab tenia a los Venezolanos viviendo casi en el Paraíso!!
— lichiduran (@lalogitud) October 19, 2021
Cuantas personas han muerto por falta de tratamientos? pic.twitter.com/NX1EjmOyNr
Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que el testimonio que dé Saab puede desmantelar la "narco-dictadura" que se está viviendo en Venezuela. "Yo espero que todos los aportes que haga Alex Saab a la justicia de Estados Unidos también muestren lo que hay detrás de esta red y es una narco-dictadura que ha pretendido usar esta red para lavar dinero", comentó el mandatario en su visita a Sao Paulo, Brasil.
#18Oct | 🇨🇴 El presidente de Colombia @IvanDuque espera que empresario Alex Saab desvele la "narcodictadura" de Nicolás Maduro.
— EVTV (@EVTVMiami) October 18, 2021
.
📹 @AFPespanol
📲 Detalles en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/52BkIuYUjR
De igual manera, el jefe de Estado afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro ha trabajado durante los últimos años con grupos terroristas y narcotraficantes. Además, dijo que Colombia ha proporcionado información a autoridades estadounidenses sobre empresas colombianas que presuntamente han servido para lavar ese dinero. "Hemos aportado pruebas importantes a la Oficina de Control de Activos Extranjeros y a las autoridades de Estados Unidos, mostrando las redes de lavado de activos donde hay muchas empresas fachada en nuestro país”, concluyó Duque.