Curva del coronavirus en Colombia, hoy 30 de septiembre: ¿Cuántos casos y muertes hay?
En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 1.429 nuevos casos de coronavirus. 38 fallecidos y 1.609 pacientes recuperados.
![Curva del coronavirus en Colombia, hoy 30 de septiembre: ¿Cuántos casos y muertes hay?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/73UKF4MKRNKUPKVEJ74PMFRGII.jpg?auth=c6aaddd1500452224cf705e50785cb733bbea3c36c9dc1f32e14a3563b57a97f&width=360&height=203&smart=true)
En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, publicado el miércoles 29 de septiembre, se reportaron 1.429 nuevos casos, 38 personas fallecidas y 1.609 pacientes recuperados del virus. Las autoridades señalan que en octubre podría llegar un nuevo pico de la pandemia.
Con este informe de MinSalud, las cifras totales del covid-19 en el país ascienden de esta manera: 4.957.257 de casos, 4.799.576 recuperados y 15.467 positivos activos. Las muestras procesadas a lo largo de la pandemia superan los 25 millones.
Distribución de casos de coronavirus en Colombia
La región con más casos de covid-19 sigue siendo Bogotá, ciudad que al día de hoy tiene un registro de 1.449.715. La capital del país sigue en su reactivación segura en varios sectores económicos.
Después de la capital del país están Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca como los departamentos con más afectación por el coronavirus. Vaupés es el único departamento que no ha superado los 2.000 casos.
Bogotá: 1.449.715
Antioquia: 746.490
Valle del Cauca: 407.187
Atlántico: 321.129
Cundinamarca: 263.643
Santander: 225.298
Bolívar: 156.282
Tolima: 107.380
Boyacá: 105.284
Córdoba: 103.886
Caldas: 100.338
Magdalena: 94.051
Norte de Santander: 90.475
Nariño: 89.492
Cesar: 89.041
Huila: 88.195
Meta: 88.160
Risaralda: 87.624
Sucre: 59.038
Quindío: 56.212
Cauca: 55.808
La Guajira: 42.422
Casanare: 35.548
Caquetá: 22.842
Chocó: 16.372
Putumayo: 16.262
Arauca: 13.303
San Andrés y Providencia: 6.871
Amazonas: 6.829
Guaviare: 5.131
Vichada: 2.925
Guainía: 2.294
Vaupés: 1.750
Llegan más vacunas de Moderna al país
En los últimos días, la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, informó que la mitad de la población colombiana ya tiene al menos una dosis de vacuna contra el covid-19. Es decir, más de 25.5 millones de personas ya han recibido alguno de los biológicos que se aplican en el país contra el coronavirus.
Godoy hizo un llamado para que se haga un uso adecuado de estos biológicos, con el objetivo de fortalecer y mejorar el ritmo de vacunación. "Es importante establecer que se ha visto un descenso en el ritmo de vacunación y por ello es necesario que se trabaje de forma conjunta para hacer un esfuerzo entre todos los actores y mejorar la cobertura en los territorios en este momento que contamos con los biológicos", señaló.
"Se recogen en Memphis 1.4 millones de dosis de la farmacéutica Moderna, estarán arribando el jueves (30 de septiembre) en horas de la noche", escribió en un trino Victor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
El Ministerio de Salud ha manifestado que, a lo largo de este mes, contando con la llegada de vacunas del próximo jueves, se espera que Colombia reciba más de 4 millones de dosis de Moderna. Miles de colombianos continúan a la espera de poder completar su esquema de vacunación y no ha sido posible por la escasez que se presenta en el territorio nacional.