Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUDICIAL

Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Uribe, entra en la JEP: qué cargo tendrá y últimas noticias

La Jurisdicción Especial para la Paz anunció que el Mayor (r) de la Policía deberá dar detalles de la información que aportará para el esclarecimiento de la verdad.

Actualizado a
Mauricio Santoyo se somete a la JEP. Conozca quién es el Mayor en retiro y por qué se acogerá a la Jurisdicción Especial para la Paz en el país.
Diego PinedaCOLPRENSA

En medio de los múltiples casos relacionados al narcotráfico y al conflicto armado en Colombia, se encuentra el del Mayor retirado de la Policía Nacional Mauricio Santoyo, quien es recordado por haber ejercido como jefe de seguridad del gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez entre los años 2002 y 2005. Santoyo, fue condenado a 13 años de cárcel en Estados Unidos por delitos relacionados al paramilitarismo y por haber ayudado a narcotraficantes con el envío de cocaína al exterior.

Así mismo, en el año 2019 el ex Mayor de la Policía fue capturado en su llegada al país tras ser acusado por las autoridades por los delitos de concierto para delinquir agravado y la presunta participación en la desaparición forzada de Claudia Patricia Mosalve y Ángel José Quintero, quienes figuraban como miembros de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes). Por otro lado, sobre Mauricio Santoyo se adelantan investigaciones por enriquecimiento ilícito y presunto lavado de activos.

No obstante, en las últimas horas la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), anunció que aceptó la solicitud del exgeneral para someterse a esa justicia, luego de que la Fiscalía 56 especializada contra la violación de derechos humanos, señalara que el caso no era de su competencia, al tratarse de desaparición forzosa.

¿A qué llega Mauricio Santoyo a la JEP?

De acuerdo a lo establecido por la JEP, Mauricio Santoyo será acogido en esa justicia, la cual le otorgó un plazo máximo de 20 días hábiles desde la notificación de la decisión para que presente de manera clara y concreta cómo pretende contribuir al proceso de esclarecimiento de la verdad, que vaya más allá de la conocida por la justicia ordinaria, la satisfacción de los derechos de las víctimas y las garantías de no repetición.

En ese sentido, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP concluyó que en el caso de Mauricio Santoyo "la obtención de un enriquecimiento personal no fue el propósito determinante para ejecutar las acciones delictivas por las que es investigado el compareciente”, sino que en su lugar, “el compareciente se inmiscuyó decidida y permanentemente en la ejecución de conductas que en distintas épocas favorecieron la actividad delincuencial del paramilitarismo".

Por otro lado, el órgano dio la orden de poner al tanto de la decisión a la Fiscalía Once delegada ante la Corte Suprema de Justicia, para que continúe con la investigación de Santoyo por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, mientras queda privado de la libertad en una unidad policial.

Finalmente, la JEP ordenó al general en retiro responder a una serie de cuestionamientos, donde se destaca su obligación de aportar verdad plena sobre los "hechos en los que participó o en aquellos en que no lo hizo, pero tuvo conocimiento" relacionados con el conflicto armado y suministrar cualquier tipo de información acerca de la relación de miembros de la Policía Nacional o de otras instituciones del Estado con grupos armados.