Ingreso Solidario en Colombia | ¿Qué se sabe sobre el pago del giro 17 a partir del 31 de agosto?
Los beneficiarios del programa han solicitado al Departamento de Prosperidad Social información sobre las fechas habilitadas para retirar los $160.000.

El programa Ingreso Solidario es un apoyo económico que brinda el Gobierno Nacional por medio del Departamento de Prosperidad Social a hogares en condición de pobreza y pobreza extrema. El objetivo de esta iniciativa es mitigar los impactos derivados de la pandemia del covid-19. En ese sentido, este proyecto ha entregado mensualmente $160.000 a más de tres millones de hogares que están registrados en la base de datos.
Con #IngresoSolidario buscamos beneficiar a más de 4,7 millones de familias en todo el país a través de la entrega de un subsidio de $160.000. Hasta el mes de marzo, las familias vulnerables han recibido 11 giros equivalentes a $1.760.000 pesos.pic.twitter.com/wa8Z6ZkUao
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 24, 2021
Durante el mes de agosto, Prosperidad Social deberá entregar el dinero correspondiente al giro 17, no obstante, la entidad todavía no ha confirmado la fecha exacta para que los beneficiarios reclamen el dinero. Es habitual que el incentivo económico se otorgue a finales de mes, por lo cual, los beneficiarios deben estar pendientes de las redes sociales de la entidad y de la página oficial de Ingreso Solidario, pues a través de dichos canales se brinda información al respecto.
Tenga en cuenta que para acceder a los beneficios que se entregan mensualmente no se necesita participar en ningún tipo de bonos o sorteos, tampoco es necesario realizar ninguna inscripción ni hablar con intermediarios. La focalización de los beneficiarios se realizó al inició del programa y se tuvieron en cuenta factores como la condición social y económica del hogar y la vulnerabilidad en la que se encontraban estas familias.
🚨 Tengan mucho cuidado. Esta página web que promete entrega de #IngresoSolidario es FALSA ¡No se dejen engañar! pic.twitter.com/t9fNtlwsrw
— Susana Correa (@SusanaCorreaBor) August 27, 2021
La conformación de la Base Maestra de Potenciales Beneficiarios del Programa Ingreso Solidario fue definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con la información actualizada de hogares en las bases de datos del Sisbén, excluyendo los hogares que reciben apoyos económicos de otros programas de transferencias monetarias, y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados.
¿Cómo reclamar el dinero de Ingreso Solidario?
Los beneficiarios del programa Ingreso Solidario podrán reclamar el incentivo económica toda vez que sean notificados a través de un mensaje de texto al número de celular inscrito con antelación en base de datos del programa, una vez llegué la notificación, estas personas podrán cobrar el dinero de manera escalonada en los puntos de SuperGIROS y aliados únicamente en caso de ser hogares no bancarizados.
📣 Atención beneficiarios del programa #IngresoSolidario: Inician los pagos pendientes por cobrar del año 2020.
— SuperGirosOficial (@SuperGIROS_) August 17, 2021
🗓️ La primera fase para el cobro de los giros será desde el 17 hasta el 30 de agosto del 2021.
📲 Consulta si ya llegó tu giro aquí: https://t.co/BKfa0p4YTW pic.twitter.com/taRPqBpTBF
En el caso de las familias bancarizadas, tendrán la disponibilidad del pago por medio de entidades bancarias: AV Villas Bancamia S.A., Banco Agrario, Banco Caja Social, Banco Corpbanca - Helm, Banco Falabella S.A., Banco Finandina S.A., Banco Pichincha S.A., Banco WWB S.A., Bancolombia, Bancolombia - Ahorro a La Mano, Bancolombia - NEQUI, Bancoomeva S.A., Bancoopcentral, BBVA Colombia, Daviplata, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, GNB Sudameris, MOVII S.A., Banco Popular, Scotiabank Colpatria S.A., SERFINANSA- Servicios Financieros S.A.
Los ciudadanos que quieran consultar su estado actual en Ingreso Solidario, deberán ingresar al sitio web del programa y conocer si hacen parte de los colombianos que reclaman el dinero. Una vez la persona esté en la página deberá dar clic en "Consultar giros y beneficiarios en proceso". Allí deberá ingresar su número de cédula, nombres y apellidos, fecha de expedición del documento de identidad y teléfono móvil. Luego de realizar ese proceso sabrá si es, o no, beneficiario.
Etiquetado en:
- Subsidio Familiar
- Ayudas familiares
- Cajas compensación
- Ayuda económica
- Bienestar familiar
- Ayuda social
- Sistema Salud Colombia
- Cooperación y desarrollo
- MinSalud
- Familia
- Colombia
- Gobierno Colombia
- Prestaciones
- Sistema sanitario
- Seguridad Social
- Gobierno
- Política social
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Política laboral
- Política sanitaria
- Administración Estado
- América
- Trabajo
- Sanidad
- Sociedad
- Política
- Salud
- Administración pública