Llegada de refugiados afganos en Colombia: qué ha dicho el Presidente Iván Duque al respecto
Desde el pasado 20 de agosto se conoció que Colombia haría parte de los países que ayudaría a Estados Unidos en el proceso de acoger colaboradores afganos.

El presidente Iván Duque se encuentra cumpliendo la agenda correspondiente a su visita al país de Corea del Sur, cuyo objetivo es trazar nuevos lazos de cooperación económica e inversión internacional para Colombia. Duque se estará reuniendo en las próximas horas con importantes empresarios de ese país y presentará propuestas de inversión en los proyectos de telecomunicaciones en las redes 5G de nuestro país.
Vamos a visitar @IVIHeadquarters, una organización multilateral con apoyo de fundaciones internacionales y más de 16 Estados, donde esperamos vincular a Colombia para desarrollar investigaciones de biológicos, no solo para #COVID19 sino para otras patologías #VisitaDeEstadoACorea pic.twitter.com/mVNKkNmmtM
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 24, 2021
En el marco de su llegada al país asiático, el mandatario nacional también tuvo tiempo para referirse al programa de colaboración migratoria que Estados Unidos ha empezado a ejecutar para distribuir a los nacionales de Afganistán que sirvieron como colaboradores al gobierno estadounidense durante cerca de 20 años. Duque fue enfático en que los migrantes que llegarán al país son “perseguidos por el régimen Talibán” y que esto no pondría en riesgo la seguridad nacional.
Queremos informar que nos unimos al grupo de países que apoya a EE.UU. para que personas nacionales de Afganistán, que prestaron ayuda a Estados Unidos por años y que están en proceso de hacer registro y tránsito migratorio a ese país, puedan estar en Colombia temporalmente. 1/3 pic.twitter.com/eSQ6bq9OTQ
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 20, 2021
Iván Duque explica que Estados Unidos identifica a los refugiados afganos
“Los Estados Unidos hace un análisis detallado de los perfiles, de las personas, para garantizar que estas no son infiltradas del régimen talibán o que haya riesgos de que estén reportadas en redes de terrorismo internacional, sino que son personas que tienen totalmente clarificada su situación personal y van camino de regulación migratoria”, agregó el jefe de Estado colombiano. Desde diferentes sectores políticos se habían planteado interrogantes sobre el riesgo de colaborar con este proceso de transito migratorio, puesto que actualmente el país vive una crisis por cuenta de múltiples migraciones del continente americano.
Philip S. Goldberg agradece a Colombia por colaboración con refugiados
En adición, el Gobierno Nacional anunció que los recursos que serán destinados para recibir a los refugiados que lleguen desde Afganistán serán aportados por Estados Unidos y el embajador de ese país en Colombia, Philip S. Goldberg, agradeció “a Colombia que haya respondido a la llamada para proporcionar apoyo humanitario a los ciudadanos afganos que trabajaron con nosotros para difundir la democracia y la libertad en una región donde esos valores escasean”.
Entre tanto, el presidente Iván Duque aseguró que los 4.000 ciudadanos de nacionalidad afgana que estarán en Colombia son personal “calificado” y han aportado sus conocimientos en función de los objetivos que el país norteamericano se propuso en el país que ahora es controlado por el régimen Talibán. Se conoció que ciudades como Barranquilla, Bogotá y Cali se han ofrecido para recibir a los refugiados y se espera que en los próximos días el gobierno entregue los detalles sobre la estrategia a desarrollar para acoger a los refugiados.