Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MANIFESTACIONES

Paro Nacional hoy 20 de julio: horarios, manifestaciones y recorrido de la marcha en Bogotá

Desde horas de la mañana, se han venido presentando concentraciones y movilizaciones de personas que, hasta el momento, avanzan de manera pacífica.

Actualizado a
Movilizaciones del Paro Nacional del 20 de julio en Bogotá. Conozca cuáles son los puntos de concentraciones de las manifestaciones en la ciudad.
COLPRENSAColprensa

Para este martes 20 de julio, en Colombia estaban programados varios eventos importantes como la instalación del cuarto periodo legislativo del Congreso de la República, la conmemoración de los 211 años del grito de Independencia y las movilizaciones convocadas por el Comité Nacional del Paro y distintas organizaciones civiles. En ese sentido, desde tempranas horas del día se han presentado concentraciones de personas en las regiones del país, aunque el epicentro de las marchas será en Bogotá, en donde los líderes de las protestas solicitaron acompañamiento en el intento de radicar peticiones ante el nuevo congreso.

Este lunes, la alcaldesa Claudia López lideró el consejo de seguridad de la ciudad, en donde se definieron algunas medidas y el plan estratégico que se llevará a cabo en Bogotá durante la jornada de movilizaciones. En ese sentido, la mandataria afirmó que ejecutará un plan que ayude a garantizar el cumplimiento del derecho a la protesta pacífica, pero que no se tolerará ningún acto que incite a la violencia. De igual manera, es preciso destacar que, tal como lo anunció el distrito, en las calles de la ciudad hacen presencia más de 400 gestores de diálogo y convivencia, quienes tienen una labor fundamental en el objetivo de que la jornada de movilizaciones sea exitosa; mientras que la alcaldesa Claudia López, se encuentra coordinando el Puesto de Mando Unificado de la Policía Metropolitana.

¿Cuáles serán los puntos de movilización en Bogotá?

Según informó la Secretaría de Gobierno, se tienen identificados más de 45 eventos en la ciudad, entre protestas, plantones, muestras culturales y movilizaciones, pues hay que recordar que colectivos de diferentes regiones del país, se dieron cita en Bogotá para manifestarse. Así mismo, la alcaldesa Claudia López aseguró que organizaciones como la Personería de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, brindarán su apoyo para que dichos actos se puedan llevar a cabo.

Por otro lado, según confirmó el secretario de seguridad y convivencia, Aníbal Fernández de Soto, en la ciudad habrá un gran despliegue de la fuerza pública, contando con más de 6.000 policías y 2.700 miembros del Ejército Nacional. Por otra parte, pese a que el centro de la ciudad acostumbra a ser uno de los escenarios de manifestaciones, en esta oportunidad estará cerrado hasta la medianoche, entre la calle sexta y la avenida Jiménez, y entre las carreras quinta y novena, restringiendo la movilidad de peatones y vehículos debido a la instalación del Congreso.

Pese a que la mayoría de convocatorias para las marchas se realizaron en las horas de la mañana, a lo largo del día se irán coordinando nuevos grupos de movilizaciones en la ciudad, razón por la cual la Alcaldía de Bogotá ha hecho un llamado a los ciudadanos a informarse a través de las cuentas oficiales de la Secretaría de Movilidad, acerca de las afectaciones que se vayan presentando en el tráfico. Estos son algunos de los principales puntos de manifestaciones en Bogotá.

- Terminal del Sur.
- Portal de Suba (Avenida Cali con Avenida Suba).
- Monumento de los Héroes.
- Parque Nacional.
- Banderas.
- Portal Américas.
- Parque de Los Hippies.
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Planetario Distrital.
- Parque Fundacional de Engativá.
- Parque Fundacional de Suba.
- Portal Norte.
- Plaza de la Hoja.
- Parque El Virrey.
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Portal de Usme.
- Estación de Transmilenio Transversal.