Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Curva del coronavirus en Colombia, hoy 17 de julio: ¿Cuántos casos y muertes hay?

Los casos diarios han empezado a caer en el país. En el último reporte de MinSalud se confirmaron 19.925 nuevos positivos y 498 muertes.

Actualizado a
Plan Nacional de Vacunación en Colombia
ColprensaOficial

Colombia empieza a superar, luego de varios meses, el tercer pico de la pandemia. En el último reporte entregado por el Ministerio de Salud y Protección Social se registraron 19.925 nuevos positivos. Las UCI's también han presentado una reducción.

En las últimas 24 horas se reportaron 498 muertes asociadas al covid-19. En total, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Colombia suma 4.621.260 casos y 115.831 personas fallecidas. MinSalud señala que en este momento hay 119.937 casos activos.

Distribución de casos de coronavirus en Colombia

La capital del país continúa como la ciudad más afectada del territorio nacional con 1.371.462 casos, casi el 30% de los contagios confirmados en todo el país. Recientemente, la Secretaría de Salud realizó un estudio donde se logró determinar los lugares con más riesgo de contagio en la capital.

Detrás de Bogotá se encuentran Antioquia y Valle del Cauca, departamentos que siguen en aumento de casos diarios. Guainía y Vaupés son los departamentos con menor afectación.

Bogotá: 1.371.462
Antioquia: 692.062
Valle del Cauca: 366.121
Atlántico: 301.645
Cundinamarca: 246.502
Santander: 212.380
Bolívar: 144.744
Tolima: 100.111
Boyacá: 99.015
Caldas: 95.730
Córdoba: 93.528
Magdalena: 85.581
Cesar: 84.327
Nariño: 83.947
Norte de Santander: 82.429
Risaralda: 82.293
Meta: 81.254
Huila: 80.852
Sucre: 55.191
Quindío: 52.489
Cauca: 48.020
La Guajira: 40.606
Casanare: 32.700
Caquetá: 21.474
Chocó: 15.475
Putumayo: 14.642
Arauca: 12.051
San Andrés y Providencia: 6.598
Amazonas: 6.512
Guaviare: 4.900
Vichada: 2.745
Guainía: 2.175
Vaupés: 1.699

Etapa 5 del Plan Nacional de Vacunación

"Desde hoy (viernes 16 de julio) se habilitará la vacunación, sin agendamiento, para la población de 35 a 39 años. Necesitamos avanzar rápidamente para dar apertura a nuevos grupos", señaló el ministro de Salud Fernando Ruiz.

El biológico de la farmacéutica Janssen fue el último que llegó a Colombia para sumarse a las vacunas actualmente han sido aprobadas por el Instituto Nacional de Salud para ser utilizadas en el Plan Nacional de Vacunación. Los pacientes que reciben esta vacuna solo necesitan de una dosis para lograr el máximo nivel de inmunidad que otorga este fármaco.

En cuanto a la eficacia y seguridad de la vacuna de Janssen, perteneciente a la organización Johnson & Johnson, se debe decir que en un 100% esta dosis logra ser efectiva frente a la enfermedad grave y casos de muerte generados por el contagio de coronavirus. En adición, los estudios realizados hasta este momento han logrado demostrar que la vacuna previene en un 66% nuevos contagios por Covid-19.