Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Coronavirus en Colombia: resumen y casos del 30 de junio

Actualizado a
Consulte todo lo relacionado con el coronavirus hoy, miércoles 30 de junio. Cifras, noticias y vacunación contra el Covid-19 en Colombia en As.com

COVID-19: Última hora de la pandemia en Colombia

Coronavirus en Colombia: 4.240.982 casos confirmados

El último informe del Ministerio de Salud, entregado el 30 de junio del 2021, informó 27.908 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 610 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 106.544. Adicionalmente, hay 3.936.156 recuperados y 185.970 casos activos.

Bogotá: 1.256.087
Antioquia: 643.088
Valle del Cauca: 327.888
Atlántico: 291.315
Cundinamarca: 221.997
Santander: 192.656
Bolívar: 131.996
Tolima: 90.646
Caldas: 89.206
Boyacá: 89.553
Magdalena: 80.576
Cesar: 79.890
Córdoba: 82.546
Nariño: 77.407
Risaralda: 75.877
Norte de Santander: 74.969
Huila: 71.843
Meta: 72.402
Quindío: 49.204
Sucre: 48.811
Cauca: 42.114
La Guajira: 39.403
Casanare: 29.486
Caquetá: 20.273
Chocó: 14.300
Putumayo: 13.575
Arauca: 10.652
Amazonas: 6.400
San Andrés y Providencia: 6.295
Guaviare: 4.349
Vichada: 2.464
Guainía: 2.042
Vaupés: 1.672

 

El ministro de salud, Fernando Gómez, aseguró que "el reto principal fue la construcción de capacidades desde el sistema de salud para lograr tener una respuesta a la pandemia".

La Secretaría de Salud Distrital, confirmó los puntos en los cuales de realizarán las pruebas gratuitas de Covid-19 en las distintas localidades de Bogotá.

Colombia se encuentra dentro de los países con mayor número de casos activos en el mundo. La Organización Mundial de la Salud, ubicó al país en el primer puesto de la lista con mas casos por cien mil habitantes.

La viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, aseguró que la pandemia del COVID-19 ha tenido un costo aproximado de 3.1 billones de pesos. "El Gobierno Nacional ha inyectado al sistema de salud  recursos por 10.2 billones de pesos", afirmó la funcionaria.

Vacunas VaxThera de Sura: así será la que se desarrollará en Colombia

NACIÓN

Vacunas VaxThera de Sura: así será la que se desarrollará en Colombia

Esta empresa se encargará de la investigación, el desarrollo y la innovación de biológicos en Colombia y América Latina.

El Ministerio de Salud y Protección Social, publicó el reporte actualizado de la situación del coronavirus en el país. Este miércoles 30 de junio, se presentaron 27.908 nuevos casos de COVID-19 y 610 personas fallecidas, completando así 185.970 casos activos del virus.

La Secretaría de Salud Distrital, anunció la habilitación del polideportivo Atahualpa, de la localidad de Fontibón, como nuevo punto de vacunación masiva en Bogotá.

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, anunció que debido a la situación epidemiológica que atraviesa el departamento, se decretaron las medidas de toque de queda y ley seca en cada uno de los municipios.

El gobierno nacional confirmó que desde esta noche a las 11:00 pm, comenzará el proceso de carga del avión que traerá al país las 2,5 millones de dosis contra el COVID-19 donadas por Estados Unidos.

Este es el panorama de vacunación contra el covid-19 en el Valle del Cauca:

Según la Gobernación de Santander, esta es la manera correcta de usar el tapabocas para evitar el contagio por covid-19:

La Alcaldía de Bogotá ha intervenido 10 zonas con mayor riesgo de dispersión de covid-19.

Vacunas VaxThera de Sura: así será la que se desarrollará en Colombia

NACIÓN

Vacunas VaxThera de Sura: así será la que se desarrollará en Colombia

Esta empresa se encargará de la investigación, el desarrollo y la innovación de biológicos en Colombia y América Latina. Conozca aquí los detalles:

Avanza la vacunación en Antioquia, este es el panorama en estos momentos:

El gobernador de Boyacá anunció nuevas medidas para el departamento por el aumento de casos de covid-19. Habrá todque de queda y ley seca.

Este es el panorama de vacunación en Santander:

Con corte del 29 de junio, Bogotá ha recibido 4.169.046 dosis. Por ahora, se han aplicado 3.389.052 vacunas.

Continúa el proceso de vacunación en municipios de Antioquia. Este es el panorama:

Así ha avanzado el proceso de vacunación en Bogotá:

Vacunación en Bogotá hoy, 30 de junio: horarios, centros y edades

CORONAVIRUS

Vacunación en Bogotá hoy, 30 de junio: horarios, centros y edades

Este miércoles no hay pico y cédula para vacunación en la ciudad. Además, ya se está aplicando la dosis única de Janssen. Conozca aquí todos los detalles:

Según anunció la Secretaría de Salud de Bogotá, se redujo la mortalidad en los adultos mayores de 80 años que ya han sido vacunados.

Este es el equipo de vacunadores con el que cuenta Bogotá actualmente:

Según informó el secretario de Salud de Bogotá, las vacunas contra el covid-19 no prometen quitar la enfermedad, lo que sí prometerían es que los ciudadanos no tendrán síntomas graves o no va a morir.

A esta hora la Secretaría de Salud de Bogotá lleva a cabo el II diálogo con la ciudadanía "Dosis de Esperanza", en el cual se habla de temas relacionados con la vacunación.

La Secretaría de Salud de Bogotá informó que a partir de las 10:00 de la mañana habrá segundas dosis de Pfizer en todos los puntos habilitados para la vacunación.

La Secretaría de Salud de Bogotá aseguró que hay disponibilidad de Sinovac y Janssen para primera dosis.

La Secretaría de Salud del Cauca ha manifestado que está al borde de la capacidad total de camas UCI, este es el panorama:

La Secretaría de Salud de Antioquia invita a los ciudadanos a que continúen manteniendo las medidas de bioseguridad a pesar de que avanza el proceso de vacunación en ese departamento.

Este es el panorama de contagios de covid-19 en Bogotá:

Secretario de Salud de Bogotá informa que la capital recibió 126 mil dosis más de Pfizer.

Fernando Ruiz participó del lanzamiento de la empresa VaxThera, del Grupo Sura, que le apuesta a la creación de vacunas en el país.

"Cuatro meses después de la primera entrega de vacunas de COVID-19 desde el establecimiento de COVAX, la iniciativa global para garantizar la distribución equitativa de las vacunas, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, insta a los Estados a acelerar el despliegue de campañas de vacunación y a eliminar las barreras que limitan el acceso a las vacunas para los 82,4 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo"