Toque de queda en Bogotá, Medellín y Cali: nuevos horarios, medidas, multas y hasta cuándo irá
Las principales ciudades del país continúan tomando medidas como el toque de queda para ponerle freno a la velocidad de contagio y ocupación de salas UCI.

El tercer pico de la pandemia viene afectando a las principales ciudades del país, las cuales se han tenido que maximizar esfuerzos para evitar el colapso de sus sistemas hospitalarios. En vista de esta situación, el Gobierno Nacional brindó algunas recomendaciones a través de la circular 10189, que se tendrán que aplicar en cada una de las regiones del país dependiendo del porcentaje de ocupación en sus unidades de cuidados intensivos. Dentro de dichas medidas, se encuentra la del toque de queda, la cual restringe la movilidad en ciertas franjas horarias.
Toque de queda en Bogotá
En la capital del país, la medida del toque de queda comenzará a regir hoy martes 20 de abril y se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo. La alcaldía anunció que los ciudadanos tendrán restricción de la movilidad en horario nocturno, el cual irá desde las 8:00 pm hasta las 4:00 am del día siguiente.
Debido a la alta ocupación de UCI, tendremos toque de queda a partir de mañana 20 de abril de 8:00pm a 4:00am.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) April 19, 2021
✅ Cuarentena general: del jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el lunes 26 de abril a las 4:00am.
Salvamos vidas al quedarnos en casa. pic.twitter.com/cLNrcjsGN2
Por otra parte, el distrito hizo un llamado a cumplir a cabalidad la normativa interpuesta en la ciudad, pues de lo contrario, quienes infrinjan con el toque de queda podrán recibir sanciones previstas en la Ley 1801 del 2016. Las multas podrán ir desde suspensión de actividades, hasta comparendos superiores a los $900.000 pesos.
Toque de queda en Cali
La ciudad de Cali atraviesa un duro momento a causa del tercer pico de la pandemia del coronavirus. Actualmente, según los reportes oficiales la ciudad cuenta con un 96,2% de ocupación en sus unidades de cuidados intensivos, por eso se han venido implementando normativas como el toque de queda nocturno. El alcalde Jorge Iván Ospina, anunció que esta medida, la cual se extenderá inicialmente hasta el próximo 3 de mayo, se mantendrá desde las 8:00 pm hasta las 5:00 am del próximo día.
❗️Medidas para los próximos días❗️
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) April 20, 2021
Buscamos salvaguardar la vida de la caleñidad, la invitación es a extremar los cuidados y protocolos de bioseguridad 😷🤲🏼💦 @JorgeIvanOspina .#CaliUnidaPorLaVida 💙❤️💚
Entre todos nos cuidamos👇 pic.twitter.com/PywAB3vCKB
No obstante, el alcalde de la ciudad señaló que se anunciarán nuevas medidas, luego de una reunión con el grupo de expertos epidemiológicos. Sin embargo, es preciso recordar que las personas que infrinjan el toque de queda, podrán recibir multas tipo 4, definidas por el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Toque de queda en Medellín
El último reporte oficial de la Gobernación de Antioquia, indicó que el 98,8% de las camas UCI de Medellín, se encuentran ocupadas. No obstante, pese a lo decretado por el Gobierno Nacional este lunes, la ciudad mantendrá las medidas que había anunciado el pasado 18 de abril a través del decreto 1439, por lo que el toque de queda seguirá como se había anunciado.
La expedición del Decreto 1439, del 18 de abril, se hizo con el PREVIO AVAL del @MinInterior y del @MinSaludCol Por este motivo, recomendaciones dadas por el Gobierno Nacional mediante Circular 10189 expedida hoy, NO MODIFICAN lo establecido en el decreto departamental.
— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) April 19, 2021
Por tal motivo, la medida en Medellín comenzará a las 8:00 pm y finalizará a las 5:00 am del día siguiente, hasta el próximo miércoles 21 de abril. La alcaldía hace un llamado a los ciudadanos a cumplir en su totalidad las medidas impuestas y no exponerse a sanciones monetarias y pedagógicas. Según informó el portal Infobae, en los últimos días se registraron más de 18 mil llamadas a la Policía, en las cuales se denunciaban violaciones a las normativas preventivas contra el COVID-19.
Etiquetado en:
- Cali
- Cuarentena
- Bogotá
- Valle del Cauca
- Medellín
- Contagio
- Ciencia
- Cundinamarca
- Antioquia
- Prevención enfermedades
- Transmisión enfermedades
- Coronavirus Covid-19
- Colombia
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Enfermedades
- Microbiología
- América
- Medicina
- Salud
- Ciencias naturales