Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del 30 de enero

Actualizado a

COVID-19: Última hora de la pandemia en Colombia

Coronavirus en Colombia: 2.086.806 contagios en el país

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 30 de enero, confirmó 9.173 nuevos casos, 366 fallecidos más para un total de 53.650. Mientras que 1.924.401 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 102.863

Bogotá: 610.855
Antioquia: 324. 932
Valle del Cauca: 172.607
Atlántico: 114.633
Cundinamarca: 94.687
Santander: 83.411
Bolívar: 63.425
Tolima: 62.007
Norte de Santander: 48.529
Huila: 46.111
Nariño: 45.491
Risaralda: 44.034
Caldas: 43.944
Boyacá: 41.626
Meta: 40.467
Cesar: 38.258
Córdoba: 33.019
Quindío: 29.902
Magdalena: 29.765
Cauca: 25.494
Sucre: 19.261
Caquetá: 16.541
La Guajira: 15.583
Casanare: 11.366
Putumayo: 7.326
Chocó: 6.082
Arauca: 5.326
Amazonas: 3.687
San Andrés y Providencia: 2.620
Guaviare: 2.160
Guainía: 1.280
Vichada: 1.227
Vaupés: 1.150

En el informe de este sábado 30 de enero, el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó 9.173 nuevos casos de covid-19 en Colombia. Actualmente hay 102.863 casos activos en el país.

¡Gracias por su compañía!

El Presidente Iván Duque confirmó que Covax incluyó a Colombia en el primer grupo de países que recibirán las vacunas de esta estrategia.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Así está la situación del COVID-19 en Santander, luego del reporte de MinSalud de este sábado 30 de enero.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Así está la situación del COVID-19 en Antioquia, con corte del 30 de enero.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Los grupos priorizados para recibir las vacunas contra el COVID-19 fueron seleccionados por el alto riesgo que corren sus vidas si son expuestos al virus.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

MinSalud informa que Colombia tiene capacidad suficiente para mantener la conservación de vacunas contra la COVID-19 que llegarán al país.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

"Primero los hechos: no hay una sólida base científica para decir que la ivermectina es efectiva contra el covid-19. Pero tampoco hay evidencia suficiente".

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Comunicado oficial del Ministerio de Salud sobre la nueva cepa brasileña del COVID-19.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

TOQUE DE QUEDA

Toque de queda hoy, 30 de enero: horarios y excepciones en Bogotá, Cali, Bucaramanga, Manizales...

Los entes territoriales del país siguen tomando decisiones para evitar la propagación dramática del COVID-19 como sucedió en las primeras semanas del año

Los números telefónicos de las diferntes EPS los podrá encontrar en sus respectivas páginas web

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

¿Cuál es la diferencia entre una mascarilla de tela y un respirador o N95? Vea la respuesta a esta y muchas más preguntas sobre el coronavirus.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Mantengase informado sobre la cuarentea sectorizada en Bogotá.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

PICO Y CÉDULA

Pico y cédula hoy, 30 de enero: cómo funciona y números Bogotá, Cali, Bucaramanga, Manizales...

En algunas ciudades del país sigue vigente esta medida que funciona para evitar aglomeraciones en sitios públicos.

"Pedimos a MinSalud precisar en estos días las responsabilidades de los gobiernos locales", Juan Carlos Cárdenas, Alcalde de Bucaramanga.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

"La noticia sobre las mascarillas N95 y la posibilidad de que puedan poner un fin a la pandemia está generando preguntas"

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

CORONAVIRUS

Pico y cédula en Bogotá: hasta cuándo va y cuántas veces se puede ampliar

Esta es una de las medidas implantadas por la Alcaldía Mayor para controlar y evitar la propagación del coronavirus en las 20 localidades.

Ministro de Salud aseguró que Colombia tiene la capacidad de completar la totalidad del Plan Nacional de Vacunación en este 2021, en un 100%.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Así funcionará el Pico y Cédula en Montería este sábado 30 de enero. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Pico y Cédula en Bogotá: Únicamente podrán ingresar a bancos, centros comerciales, notarias y supermercados las personas que terminan en identificaciones en 1, 3, 5, 7, y 9.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

CORONAVIRUS

Vacuna coronavirus Colombia: ¿Cuándo inicia la vacunación y cuántas personas la recibirán?

El presidente Iván Duque anunció que a partir del 20 de febrero de 2021 iniciará el proceso de vacunación contra el covid-19 en Colombia.

Este es el más reciente reporte del Ministerio de Salud de los casos de coronavirus en Colombia.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

¡Buenos días!

Bienvenidos al reporte en vivo de nuevos casos, muertes y noticias de última hora del coronavirus en Colombia de este sábado 30 de enero de 2021