Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

CORONAVIRUS

Renta Vitalicia Inmobiliaria: qué es y cómo funciona para los adultos mayores

El Ministerio de Hacienda y Vivienda presentaron el mecanismo que reemplazará la propuesta de hipoteca inversa, la cual fue cuestionada.

Renta Vitalicia Inmobiliaria: qué es y cómo funciona para los adultos mayores
ColprensaColprensa

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentaron la Renta Vitalicia Inmobiliaria, programa del Gobierno Nacional que reemplazará el proyecto de hipoteca inversa, el cual fue cuestionado por los colombianos. No obstante, el nuevo plan tendrá la misma finalidad. 

La Renta Vitalicia Inmobiliaria ofrecerá una alternativa para que los hogares colombianos puedan generar ingresos complementarios a partir de sus activos inmobiliarios, con la posibilidad de que mantengan los derechos de uso y goce sobre el inmueble”, afirmó Felipe Lega, director de la Unidad de Regulación Financiera.

La Renta Vitalicia Inmobiliaria será voluntaria para cada uno de los hogares. Modelos parecidos se han implementado en diferentes países como Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Alemania.

Así es Renta Vitalicia Inmobiliaria

De acuerdo con la URT, "el propietario transfiere la propiedad del inmueble como medio de pago, y a cambio, la compañía aseguradora está obligada entregar una renta periódica a favor del tomador del seguro o de sus beneficiarios".

El propietario y la compañía acordarán los métodos de pago con los beneficiarios, quienes podrán hacer uso del inmueble hasta que fallezca el último de ellos. Por otro lado, no hay un límite de edad para acceder a la Renta Vitalicia Inmobiliaria.

Modalidades de Renta Vitalicia Inmobiliaria

Renta Vitalicia Inmobiliaria Inmediata: "La aseguradora se obliga a entregar el pago de una renta mensual hasta el fallecimiento del tomador o del de sus beneficiarios".

Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia Diferida: "El contrato se divide en dos momentos. En el primero se define un monto para el pago de rentas por un periodo determinado. Cuando se cumpla el tiempo y el valor acordado, se procede a un pago mensual hasta el fallecimiento de los beneficiarios".

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.