Mundial de Ciclismo en Ruta 2020: así quedaron los colombianos en la prueba élite masculina
Alaphilippe atacó en los últimos kilómetros y se quedó con la medalla de oro en Italia. Urán ingresó en el puesto 24 a 1:34 del ganador.

Julian Alaphilippe de Francia es el nuevo campeón del Mundial de Ciclismo de Ruta 2020 de la Unión Ciclista Internacional. El ciclista, que corre para el Deceuninck-Quick Step, se quedó con el triunfo en Imola, Italia luego de un recorrido de 258.2 kilómetros con nueve vueltas al circuito.
Desde la primera vuelta, Ulises Castillo (México), Daniil Fominykh (Kazajistán), Yukisa Arashiro (Japón), Torstein Traen (Noruega) y Jonas Koch (Alemania) su fueron adelante de la carrera. Con el paso de los kilómetros algunos se fueron quedando, mientras que el alemán y el noruego seguían liderando. Faltando 68 kilómetros para la meta, el pelotón agarró la fuga y empezó a poner el ritmo de cara a la final.
Faltando 41 kilómetros Tadej Pogacar, campeón del Tour de Francia, se desprendió del grupo principal y se fue adelante. El esloveno les alcanzó a sacar más de 25 segundos al pelotón que casi siempre estuvo liderado por la Selección de Bélgica, pero faltando 20 kilómetros, lo alcanzaron. Diferentes corredores, entre ellos Rigoberto Urán, intentaron irse al frente de la carrera, pero todos los ataques fueron controlados.
Julian Alaphilippe atacó faltando 11 kilómetros y logró conseguir la ventaja necesaria para hacerse con el título con un tiempo de 6:38:34. La medalla de plata fue para Wout van Aert de Bélgica, que llegó a 23 segundos. El podio lo completó el suizo Marc Hirschi, quien arribó con el mismo tiempo.
Rigoberto Urán, el mejor colombiano
Rigobero Urán fue el mejor corredor de la Selección Colombia. El antioqueño llegó con el tercer grupo junto a corredores como Richard Carapaz, Pello Bilbao, Richie Porte, y ocupó el puesto 24 a 1:34 de Alaphilippe. Daniel Felipe Martínez y Esteban Chavez ocuparon el puesto 31 y 32, respectivamente a 3:44.
Más atrás arribó Miguel Ángel 'Supermán' López, quien ocupó el puesto 41 a 9:24 del francés. Sergio Higuita y Sergio Luis Henao llegaron en el puesto 48 y 50 a 10:32.
Ciclista | País | TIempo | |
1 | Julian Alaphilippe | Francia | 6:38:34 |
2 | Wout van Aert | Bélgica | 0:24 |
3 | Marc Hirschi | Suiza | 0:24 |
24 | Rigoberto Urán | Colombia | 1:34 |
31 | Daniel Felipe Martínez | Colombia | 3:44 |
32 | Esteban Chaves | Colombia | 3:44 |
41 | Miguel Ángel López | Colombia | 9:24 |
48 | Sergio Higuita | Colombia | 10:32 |
50 | Sergio Luis Henao | Colombia | 10:32 |
DNF | Harold Tejada | Colombia | - |
DNF | Cristian Muñoz | Colombia | - |
Colombianos en el Mundial de Ciclismo
Daniel Felipe Martínez, quien recientemente fichó por el Team INEOS, fue el único representante del país en la contrarreloj individual. El italiano Filippo Ganna se quedó con la medalla de oro con un tiempo de 35:54.10, mientras que el colombiano terminó en la decimoctava posición a 1:52.59.
Por otro lado, en la prueba élite femenina corrieron Paula Patiño, Carolina Upegui y Daniela Atehortúa, esta última no logró terminar la carrera. La corredora del Movistar Team fue la mejor representante colombiana al terminar en el puesto 55 a 14:01 de la campeona Anna van der Breegen de Holanda.