Coronavirus Colombia: Quiénes no podrán salir desde el 1 de septiembre
El país iniciará la próxima semana una nueva fase en medio de la pandemia, en la que varios sectores del comercio se abrirán y habrá menos restricciones.

Desde el 1 de septiembre arrancará en Colombia el aislamiento selectivo en el que se hará una reapertura a la económica y a distintas actividades sociales, luego de pasar el pico de contagios de coronavirus y entrar en una meseta, según informó el Gobierno.
Esta fase irá hasta el 30 de septiembre y lo más destacado será la reapertura de restaurantes, los viajes por carretera y de los aeropuertos para vuelos nacionales, así como otros sectores en los que se debe aplicar un protocolo de bioseguridad y cumplir con el distanciamiento social. Sin embargo, se incluyen tres restricciones tanto para personas como para establecimientos comerciales.
¿Quiénes no pueden salir en el aislamiento selectivo?
Las limitaciones para salir a la calle y para abrir sectores económicos están centradas en tres aspectos: aglomeraciones, consumo de alcohol y personas contagiadas de covid-19.
Por un lado en el Decreto 1168 se establece que no hay autorización para organizar eventos públicos o privados que impliquen aglomeración de personas. Esto implica conciertos, discotecas, ferias y eventos deportivos. Sin embargo, en los municipios o ciudades con alta afectación de casos de coronavirus, las autoridades pueden tomar medidas para reducir el número de ciudadanos en el espacio público.
En cuanto al licor, queda prohibido su consumo en espacios públicos y establecimientos de comercio y aunque se puede vender alcohol, solo será para tomar en casa.
Finalmente los colombianos que tengan covid-19, síntomas o hayan estado en contacto con alguno de estos dos deberá asilarse. Para el cumplimiento de esta medida, desde el Ministerio de Salud hicieron un llamado de atención, en el que cada ciudadano se haga responsable de su estado de salud y no genere contagios.
Todas estas medidas regirán hasta el 30 de septiembre, pero en el caso de haber un rebrote de casos en Colombia, el ministro de salud, Fernando Ruiz, fue claro en que se tomarán nuevamente decisiones estrictas para frenar la propagación de la pandemia.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Te recomendamos en Actualidad
- CORONAVIRUS Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 3 de febrero
- GALATASARAY Falcao ya entrena a la par de sus compañeros en Turquía
- TELEVISIÓN MasterChef Celebrity Colombia: participantes, jurados y posible fecha de estreno
- CORONAVIRUS Curva del coronavirus en Colombia, hoy 3 de febrero: ¿cuántos casos y muertes hay?
- LIGA BETPLAY Alcaldía de Bogotá autoriza partidos en El Campín y Techo
- LIGA BETPLAY Pasto y Nacional igualan sin goles y se mantienen en los 8