Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 19 de agosto

El país sigue creciendo en contagios de COVID-19. En el último reporte se registraron 13.056 casos, con Bogotá como la región más afectada.

Actualizado a
Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 19 de agosto
Oficial

Colombia sigue aumentando el número de casos y algunas ciudades pasan por el pico de contagios. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado en la tarde del miércoles 19 de agosto, se registraron 13.056 casos nuevos. A la fecha hay 502.178 casos positivos por COVID-19 en todo el territorio nacional, de los cuales 158.893 son activos.

Además, 13.975 personas se recuperaron. En total hay 326.298 pacientes que superaron el virus y se encuentran dados de alta. Respecto a las muertes, se presentaron 360 para un total de 15.979 personas fallecidas a causa del coronavirus. Las autoridades de salud del país han procesado un total de 2.337.241 pruebas.

Bogotá, la de más casos de coronavirus

La capital del país es la región de Colombia con más afectación de COVID-19 con 176.336 casos. La Alcaldía de Bogotá ha determinado que desde este domingo y hasta el próximo 30 de agosto habrá cuarentena estricta en ocho localidades: Puente Aranda, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, La Candelaria y Antonio Nariño.

Antioquia superó al Atlántico y ahora es el segundo departamento con más afectación por COVID-19. Mientras que Guainía y Vichada son los de menos contagio y tienen 20 y 14 casos respectivamente.

Bogotá: 176.336
Antioquia: 66.206
Atlántico: 62.009
Valle del Cauca: 40.073
Bolívar: 22.485
Cundinamarca: 16.959
Córdoba: 15.786
Nariño: 11.875
Santander: 11.332
Magdalena: 10.666
Sucre: 9.440
Norte de Santander: 7.501
Cesar: 6.439
Meta: 5.916
Tolima: 5.057
Caquetá: 4.339
Risaralda: 3.951
La Guajira: 3.891
Chocó: 3.547
Cauca: 3.512
Huila: 3.040
Amazonas: 2.673
Boyacá: 2.441
Putumayo: 2.207
Caldas: 1.825
Casanare: 745
Quindío: 721
Arauca: 699
Guaviare: 198
Vaupés: 163
San Andrés y Providencia: 112
Guainía: 20
Vichada: 14

Mapa del coronavirus en Colombia

Ampliar

¿Cómo va la curva epidemiológica del coronavirus?

El país no tendrá un pico general de la pandemia, se espera que sea por ciudades o regiones. Las autoridades de sanidad señalan que entre finales de agosto y principios de septiembre se irán dando paulatinamente en las diferentes zonas de Colombia. Bogotá, la zona con más contagios de COVID-19, espera que las cuarentenas sectorizadas ayuden a superar la crisis y la alta demanda de UCIs.

Casos de coronavirus por sexo en Colombia

De los 489.122 confirmados en Colombia, 253.541 son hombres (51.84%). Los 235.581 son mujeres (48.16%). Son cifras realmente parejas.

Atención de casos de coronavirus en Colombia

De esos 489.122 casos confirmados de COVID-19, hay 160.189 activos. 141.111 están aislados y se recuperan en casa (88.09%), 17.507 se encuentran hospitalizados (10.93%) y 1.571 entraron en una Unidad de Cuidados Intensivos (0.98%).

Ampliar
Oficial

Edades en Colombia con coronavirus

De 0 a 9 años - 18.164 casos
De 10 a 19 años - 31.537
De 20 a 29 años - 106.693
De 30 a 39 años - 115.562
De 40 a 49 años - 80.404
De 50 a 59 años - 65.262
De 60 a 69 años - 38.380
De 70 a 79 años - 20.545
De 80 a 89 años - 10.399
De 90 a más - 2.176

Ampliar

Panorama del coronavirus en el mundo

La pandemia del coronavirus ya supera los 21.6 millones de contagios en todo el mundo, además van más de 775.000 personas fallecidas. Estados Unidos es el país que tiene más casos, en este momento cuenta con más de 5.4 millones. Después están Brasil (más de 3.3 millones), India (más de 2.6 millones), Rusia (más de 900.000) y Sudáfrica (más de 580.000). Perú, México, Colombia, Chile y España completan la lista de las 10 naciones con más positivos.

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!