Curva del coronavirus en Colombia hoy, 14 de agosto: ¿cuántos casos y muertes hay?
Colombia es uno de los países del mundo que más reportan casos por día. En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 11.306 nuevos positivos.

El país sigue siendo uno de los focos de Latinoamérica. En el último reporte entregado por el Ministerio de Salud y Protección Social se confirmaron 11.11.306 casos nuevos, además se registraron 347 fallecidos y 10.802 recuperados.
Colombia suma en total hasta la fecha 445.111 contagiados, que están distribuidos en 32 departamentos. En cuanto a pacientes recuperados, hay un total de 261.296, hasta la fecha hay 14.492 fallecidos y 168.394 casos activos en todo el territorio nacional.
El Colombia, uno de los países con más cuarentena tendrá Aislamiento Obligatorio Preventivo hasta el próximo 31 de agosto. Una semana antes de cumplirse las autoridades definirán si se debe extender una vez más.
Distribución de casos de COVID-19 en Colombia
La capital del país es la región más afectada por la pandemia. Registra 154.452 positivos. Por eso la Alcaldía de Bogotá ha decidido tomar nuevas medidas. Ahora nueve localidades entrarán en cuarentena total hasta el próximo 30 de agosto. Además también se creó un plan para la reactivación económica.
Después de Bogotá, las zonas que siguen con mayor afectación por el COVID-19 son: Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar y Cundinamarca. Por otro lado, Vichada es el departamento que menos casos presenta con 6. Así está la distribución de los contagios:
Bogotá: 154.452
Atlántico: 60.134
Antioquia: 59.122
Valle del Cauca: 36.171
Bolívar: 21.325
Cundinamarca: 13.863
Córdoba: 12.587
Nariño: 10.963
Magdalena: 9.725
Santander: 9.239
Sucre: 8.232
Norte de Santander: 6.157
Cesar: 5.297
Meta: 4.809
Tolima: 4.194
Chocó: 3.430
Caquetá: 3.328
La Guajira: 3.225
Risaralda: 3.321
Cauca: 3.153
Amazonas: 2.649
Huila: 2.184
Boyacá: 1.959
Putumayo: 1.840
Caldas: 1.547
Quindío: 631
Casanare: 593
Arauca: 556
Guaviare: 193
Vaupés: 137
San Andrés y Providencia: 75
Guainía: 14
Vichada: 6
Nuevas medidas en Bogotá, la más afectada
La Alcaldía de Bogotá confirmó que a partir de septiembre la ciudad entrará en una nueva fase para la reactivación de los restaurantes y la reapertura del aeropuerto El Dorado con tres rutas. La ideas es ir mirando como avanza la capital. "A partir de la primera semana de septiembre volverá a abrir el aeropuerto. La pandemia entró por él y mire los estragos que ha causado. Todos hemos aprendido y estamos dispuestos a enmendar nuestros errores", afirmó Claudia López.
El plan de reapertura de los restaurantes se llama 'A Cielo Abierto'. La Alcaldía de Bogotá quiere evitar aglomeraciones y sitios cerrados, y por eso el plan será al aire libre, destinando algunas calles para esos establecimientos de 3 a 4 día a la semana. Claudia López destacó que la idea es que inicie la reactivación a uno de los sectores más afectados.
"El sector de los restaurantes, de los gastrobares es un gran generador de empleo. Así como nos tocó quitar espacio a los carros para la movilidad en bicicleta, vamos a quitarles otro espacio para poder tener empleo de restaurantes. Vamos a cerrar y a peatonalizar 100 calles de nuestra ciudad, de jueves a domingo para que la gente pueda trabajar al aire libre. El piloto en al primera semana de septiembre nos irán dando indicaciones", señaló la alcaldesa.
Otra de las medidas importantes que tomó es que a partir del próximo domingo 16 de agosto, nueve localidades entrarán en cuarentena estricta. Estas son: Puente Aranda, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, La Candelaria, Antonio Nariño,Usaquén, Teusaquillo y Candelaria. La medida será hasta el 30 de agosto.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?