Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

CORONAVIRUS

Coronavirus en Medellín: las excepciones de la cuarentena estricta

La cuarentena que aplica para parte de la Comuna 10 (La Candelaria) y el centro de Medellín estará vigente hasta el próximo 26 de julio.

Coronavirus en Medellín: las excepciones de la cuarentena estricta
MedellínGetty Images

"Durante dos semanas el centro de Medellín será una Zona de Cuidado Total. Cuarentena estricta y control de circulación", informó el alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero haciendo referencia a las medidas que desde el 13 de julio comenzaron a regir en esa ciudad y que buscan controlar un riesgo más alto de posibilidad de contagios, teniendo en cuenta que vienen las dos semanas más complicadas con el virus, según el mandatario.

"Declaramos a Medellín en Estado de Cuidado Total. Entramos en la etapa más peligrosa del virus, los próximos 20 días serán los más retadores. Tomamos algunas medidas para extremar los cuidados y salvar vidas", dijo Daniel Quintero, alcalde de Medellín respecto a la cuarentena estricta en sectores específicos.

Zonas de Medellín en Cuidado Total durante 14 días

El Secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, informó el perímetro que estará en cuarentena estricta hasta el próximo 26 de julio. También dejó claro que las personas que vivan en esos sectores de la ciudad tendrán que guardar cuarentena estricta y las familias en condición de vulnerabilidad recibirán apoyo. 

Perímetro de la Comuna 10, La Candelaria, que está en ZONA DE CUIDADO TOTAL
Ampliar
Perímetro de la Comuna 10, La Candelaria, que está en ZONA DE CUIDADO TOTALAlcaldía de MedellínOficial

Excepciones en Medellín para la cuarentena

1. Todo el personal de salud de clínicas y hospitales en la zona.

2. Quienes trabajen en producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos y de limpieza.

3. Las actividades relacionadas con emergencias, incluso veterinarias.

4. Los casos de fuerza mayor.

5. Las misiones médicas.

6. Los servicios funerarios.

7. Las actividades de servicios públicos y contratistas del Estado que estén dedicados a la mitigación de la pandemia por coronavirus.

8. Los miembros de la fuerza pública.

9. Los medios de comunicación.

10. Las personas que trabajen para el abastecimiento de productos de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, vigilancia y limpieza.

11. Quienes trabajen en transporte público para la zona

12. Empleados de obras públicas y privadas.

13. Los empleados de la beneficencia y la Lotería de Medellín.

14. Los empleados del recaudo de impuestos.

15. Podrán salir a la calle las personas que realizarán el pago de bienes y servicios públicos domiciliarios, bancarios, notariales, de mensajería y centros de llamadas o call center.

16. Las personas dedicadas a cuidar mayores de 70 años o niños.

17. La comercialización o venta por Internet.

18. Los restaurantes que podrán funcionar con domicilio.

19. Empleados y establecimientos relacionados con el suministro de combustible, gasolina y gas natural.

20. Estarán abiertos los parqueaderos públicos.

Todos contra el coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.

Y recuerda, ¡quédate en casa!