Coronavirus: ¿Cuándo está previsto que se llegue al pico de contagios en Colombia?
El presidente Iván Duque se refirió a este proceso y dejó claro que no todas las ciudades y municipios funcionan de la misma forma.

Ante la pregunta de un televidente del programa Prevención y Acción sobre cuándo llegará el pico del coronavirus en Colombia, el presidente Iván Duque y su ministro de Salud Fernando Ruiz aclararon que no hay uno general o nacional, los picos en el país están regionalizados y todo dependerá de los cuidados y acciones de las diferentes ciudades y municipios.
"No podemos hablar de un pico nacional. En los últimos días hemos visto que el 80% de los contagios están focalizados en 5 municipios, vemos un patrón similar en el tema de mortalidad. Hay picos que se están presentando regionalmente", explicó el presidente Duque.
El pico del COVID-19 se prolonga
Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, dijo que la intención del Gobierno Nacional y de los diferentes alcaldes y gobernadores es aplazar es pico lo que más puedan, aseguró como Duque que no habrá un pico nacional y añadió que quizás muchas regiones ya llegaron a su pico local.
"Si una persona contagia a 5 personas y esas a otras 5, muy rápidamente se puede tener una expansión grande. Si una persona contagia a una, el crecimiento se da lineal y no exponencial. Cuando empezamos la epidemia lo hicimos calculando que una persona contagiara a 2.5, hoy estamos en que una persona contagia a 1.18, eso se logró gracias a la cuarentena. Al bajar la velocidad hacemos que el pico se vaya dando de una manera más lenta. El 'pico' se ha venido prolongando y cada vez alejando más", comentó Ruiz,
“Al bajar la velocidad de contagio, hacemos que la llegada del pico se vaya alejando. Sin embargo, vemos cómo la epidemia tiene distintas velocidades por ciudades; Leticia fue el primer lugar en donde se dio el pico y ahora lo estamos viendo en Barranquilla” ministro Ruiz pic.twitter.com/IFbq9XruIP
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 13, 2020
El funcionario dio algunos ejemplos de ciudades que quizás ya tuvieron el pico, esos son los casos de Leticia en el Amazonas y Tumaco en Nariño. También se refirió a Barranquilla, otra de las ciudades más afectadas desde que llegó el COVID-19 a Colombia.
"En este momento Barranquilla pasó ese pico, pero eso no quiere decir que después haya un rebrote. La estrategia sanitaria es tratar de bajarle la velocidad a través del aislamiento y después con los bloqueos focalizados para contener", concluyó el ministro.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!