Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 19 de junio
Los 32 departamentos del país ya cuentan con presencia del virus. Bogotá es la más afectada por la pandemia. Colombia suma 63.276 contagiados por COVID-19.

Colombia por segundo día consecutivo superó la cifra de 3.000 casos confirmados, este viernes fueron 3.059 según el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social. Los positivos siguen aumentando de forma considerable. El país ya registra 63.276, 23.988 recuperados y 2.045 fallecidos.
Hasta la fecha se han procesado 568.324 muestras. Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca son las regiones más afectadas y las autoridades siguen tomando medidas para hacerle frente al coronavirus y de a poco reactiva la economía.
Bogotá, la más afectada por el coronavirus
La capital del país se mantiene en la primera posición de la tabla de contagios por coronavirus en todo el territorio nacional. Van 19.241 positivos, superando en más de 5.000 al departamento del Atlántico, segundo en esa lista (13.880). Kennedy, Bosa, Suba y Engativa son las 4 localidades más afectadas en Bogotá.
Después de Bogotá y Atlántico, el Valle del Cauca, Bolívar y Antioquia son las otras regiones con más contagios de COVID-19. Los departamentos que menos tienen son Guaviare, Guainía y Vichada, este último con apenas un contagiado.
Bogotá: 19.241
Atlántico: 13.880
Valle del Cauca: 7.032
Bolívar: 6.246
Antioquia: 2.660
Nariño: 2.469
Amazonas: 2.192
Cundinamarca: 1.914
Meta: 1.057
Magdalena: 1.150
Chocó: 952
Cesar: 627
Tolima: 514
Risaralda: 397
Córdoba: 407
Sucre: 448
Santander: 343
Huila: 289
Boyacá: 289
Cauca: 232
Caldas: 211
Norte de Santander: 200
La Guajira: 170
Quindío: 142
Arauca: 52
Casanare: 51
Caquetá: 29
Vaupés: 27
San Andrés y Providencia: 23
Putumayo: 15
Guainía: 7
Guaviare: 9
Vichada: 1
Mapa de coronavirus en Colombia

¿Cómo va la curva epidemiológica?
Los casos en Colombia sigue aumentando considerablemente desde el pasado 1 de junio cuando se superó la barrera de los 2.000 por día. Hoy hay más 3.000 contagiados por segundo día consecutivo. El pico de la curva de contagio del coronavirus se espera para julio o agosto.
Casos por sexo en Colombia
Al día de hoy hay más casos registrados en hombres que en mujeres. En este momento son 33.861 positivos masculinos y 26.356 femeninos. Las cifras dejaron de ser parejas hace varias semanas y desde mayo se disparó la diferencia entre los dos géneros.
Así son atendidos los casos en Colombia
El 87.94% de los casos están siendo atendido en casa, eso corresponde a 31.211 pacientes. 3.639 personas (10.25%) están en un hospital o un centro médico. Por último, 641 casos (1.81%) están ingresados en una UCI.

Rango de edades con el coronavirus
De 0 a 9 años - 2.562 casos
De 10 a 19 años - 4.679
De 20 a 29 años - 13.271
De 30 a 39 años - 13.449
De 40 a 49 años - 9.479
De 50 a 59 años - 7.697
De 60 a 69 años - 4.779
De 70 a 79 años - 2.666
De 80 a 89 años - 1.341
De 90 a más - 294

Panorama del coronavirus en el mundo
El mundo ya superó los 8.5 millones de casos de coronavirus. Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 2.1 millones de contagios. Brasil está en el segundo puesto y supera los 978.000 afectados por el virus, mientras Rusia ocupa el tercer lugar con una cifra superior a loso 568.000 positivos. Después de ellos vienen el India, Reino Unido, España y Perú, todos por encima de los 240.000 contagiados.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!