Coronavirus en Colombia: ¿qué sectores de la población no pueden salir de casa en cuarentena?
El país se mantiene en aislamiento preventivo obligatorio hasta el próximo lunes 13 de abril. El adulto mayor, prioridad en esta crisis del Covid-19.
![Bogotá en Coronavirus](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EWAL4MITGJPSXHHF2SCTUOJFMA.jpg?auth=e7f1bcbd6b6507b21448d9626afaf3d66ebb515ba0b4d10871ad85d0b7da46bb&width=360&height=203&smart=true)
La pandemia del coronavirus tiene a Colombia en aislamiento preventivo obligatorio desde el pasado 24 de marzo y hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas. Esta medida, tomada por el presidente Iván Duque con el decreto 457, busca contener, prevenir y evitar el aumento de contagios en el país, que a este 6 de abril ya asciende a casi 1.500 casos.
Dentro de esta cuarentena se manejan 34 excepciones para salir. Se puede ir a mercar (una persona por grupo familiar), hacer desplazamiento a servicios bancarios, asistir a citas médicas necesarias, entre otras. Pero por otro lado, hay sectores de la población que no pueden estar en la calle y deben permanecer en casa.
¿Qué sectores de la población no puede salir?
Desde el viernes 20 de marzo hasta el domingo 31 de mayo, los adultos mayores de 70 años no deben salir de casa, así lo decretó el gobierno nacional. "Esta medida de aislamiento contempla excepciones como: abastecimiento de bienes de consumo y primera necesidad, utilizar los servicios financieros (uso cajero, cobro de pensión o pago de Colombia Mayor), utilizar los servicios de salud y adquisición de medicamentos, casos de fuerza mayor o fortuitos.
La población mayor es la más afectada por el Covid-19 en el mundo y por eso en Colombia se ha hecho énfasis en protegerla. A los adultos entre 65 y 69 años "se les recomiendan medidas de autocuidado", señaló la Presidencia de la República.
Niños, y adultos con diabetes o hipertensión
Los niños tampoco deberán salir del hogar. El coronavirus no tiene un alto impacto en la salud de los infantes, pero ellos se sí pueden ser conductores del virus y así transmitirlo a su padres, abuelos y demás familiares. Por tal razón es recomendable que permanezcan en cuarentena.
El ministerio de Salud y Protección Social ha insistido en que las personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades de base deben mantenerse en casa ya que tiene un alto riesgo de contagio.
"Los riesgos no simplemente afectan a las personas mayores de 70, también a personas que presenten enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias, problemas de obesidad, falla cardíaca, enfermedades autoinmunes y otras patologías”, manifestó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
Todos, contra el Coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Y recuerda, ¡quédate en casa!