COVID-19

Vuelos nacionales en Colombia, suspendidos a partir del 25 de marzo

Ángela María Orozco, ministra de transporte, confirmó medidas de prevención y acción por la pandemia del coronavirus.

Ministerio de Transporte anuncia la suspensión de vuelos nacionales en Colombia desde el 25 de marzo por el coronavirus.
Mauricio Dueñas Castañea
Actualizado a

El Gobierno Nacional continúa tomando medidas para frenar la pandemia del coronavirus, que en Colombia ya tiene cerca de 200 casos confirmados, aún sin muertes y con dos pacientes recuperados en Bogotá y Medellín.

Ángela María Orozco, ministra de transporte, anunció que los vuelos nacionales serán suspendidos a partir del miércoles 25 de marzo, cuando ya esté rigiendo el aislamiento obligatorio en todo el territorio nacional (inicia el 24 de marzo a las 23:59 horas) anunciado por el Presidente de la República, Iván Duque, y el cual se extenderá hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas.

Sobre las excepciones que tiene la medida de prevención y acción para frenar la propagación del COVID-19 en el país, la ministra dijo: "Se restringe la operación comercial de pasajeros por vía aérea dentro del territorio nacional; se habilita, por vía de excepción, para aviones ambulancia y casos humanitarios".

Orozco también se refirió al transporte público terrestre: "Se restringe el transporte intermunicipal y municipal de pasajeros. Se va a exigir que haya un límite de movilidad de hasta el 20% de la operación del servicio de transporte municipal, para el sector salud".

A su vez, el Gobierno Nacional anunció la creación del Centro Logístico de Control y Transporte, el cual tiene el fin de garantizar la movilidad de alimentos, insumos y artículos para la salud durante la cuarentena de 19 días decretada por el Presidente.

Días atrás, Duque confirmó la prohibición de llegadas de vuelos internacionales a Colombia, medida que empezará a regir desde este lunes 23 de marzo y tendrá una duración de 30 días.

***

Todos, contra el Coronavirus

Noticias relacionadas

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Y recuerda, ¡quédate en casa!