Los favoritos pronostican otra jornada de bostezo en la Vuelta
En la etapa 11, el grupo del líder Roglic en el que también estaban Nairo, Supermán y Valverde llegó a más de 18 minutos. En la 12 se espera lo mismo.
![Vuelta a España 2019](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XPLZECIK5FLEFGGSSF3VRC5SUU.jpg?auth=80e0f17f855c479905d1705685514bc5f13268bdb4c99aa2e527693ad0eab40a&width=360&height=203&smart=true)
"Hay que pensar en Los Machucos, esperamos recuperar estos días de cansancio y disfrutar de buena manera". Las palabras de Nairo describen acertadamente la etapa 11 de la Vuelta a España. Los favoritos, encabezados por el líder Primoz Roglic tomaron la fracción como un recorrido, más que de transición, de tranquilidad ante la dificultad del terreno.
En los últimos kilómetros, Fernando Gaviria dibujó a la perfección lo que vivía el pelotón cuando bromeaba y se reía con uno de sus colegas. Y en la línea de meta, 18 minutos y 35 segundos después de que el ganador de la etapa, Mikel Iturria, cruzara, todos lo confirmaron: esperamos la montaña con calma.
Hace tres años, en la etapa que comenzó en Bilbao y terminó en Urdax, en un recorrido similar al de este miércoles el ganador fue Valerio Conti que llegó con una fuga de 12 corredores. El pelotón, comandado por el líder Nairo Quintana cruzó la meta a 33 minutos y 55 segundos. Siempre puede haber algo peor.
Ojalá no sea en la etapa 12 de la edición actual que pinta para lo mismo. Es un recorrido de 171.4 kilómetros, tiene cuatro premios de montaña de tercera categoría, el último de ellos a diez kilómetros de la meta. Saldrá del circuito de automovilismo de Navarra y terminará en Bilbao y seguramente será aprovechada por una fuga.
Miguel Ángel López habló de lo duro que puede ser el recorrido, una razón más para pensar en esperar, sin embargo, Supermán sí cree que puede haber movimientos. "Llegar con fuerza porque seguramente habrá algunos ataques, alguien querrá moverse y depende de la situación de carrera. Como está tan cerca la llegada, más de uno querrá intentarlo allí. No sabemos, pero hay que estar atentos, es un terreno peligroso y si no estás atento puede pasar algo y no te recuperas o regresas al pelotón de cabeza".
Aún así, dependerá del ritmo que imponga el grupo y del cansancio, "se vive día a día, no hay que cansar mucho la cabeza, no hay que pensar demasiado. Ya hay bastante cansancio físico y mucha tensión, entonces hay que tranquilizarse e ir día a día", dijo el boyacense.
El pelotón baja la intensidad y cuida cabeza, fuerzas y piernas pensando en la etapa de este viernes entre Bilbao y Los Machucos con la que comienzan las cinco de alta montaña definitivas y en la que los colombianos y Alejandro Valverde esperan iniciar el descuento a Primoz Roglic.
Esa etapa, la número 13 de la Vuelta, tendrá cuatro premios de tercera categoría, dos de segunda y uno de categoría especial en la meta en Los Machucos, en donde López fue segundo en el 2017, un puerto en el que se verán las primeras diferencias a favor o en contra del líder.