De la forma más hermosa, Egan Bernal es el campeón nacional
El ciclista del Ineos soportó la intensidad del trazado y se apoyó en el gran Brandon Rivera para ganar. Doble campeón y el tricolor se va para Europa.


La presencia de público coincidió con la emoción de los pedalistas. Tanto los del pelotón nacional como los del World Tour, llegaron a la firma de planilla y primer encuentro con la prensa con la ilusión de esa camiseta. Todos la quieren. Todos desean lucirla. Es un privilegio para todos, sin importar en donde la podrían lucir.
Este honor lo tuvo Alejandro Osorio durante un año. En Tunja, en el 2024, el corredor antioqueño fue el mejor. Aprovechó una fuga en la que iba con otros corredores “colombianos” y en punta de velocidad venció en la meta en la plaza principal de la capital de Boyacá. Hoy, esperaba revalidar su título, a pesar de una fractura de clavícula que por poco lo deja afuera.
Los World Tour, con la mirada de un niño que va a probar algo por primera vez. Ni un Tour de Francia quita o se compara con la esperanza de tener la camiseta que te acredita como el campeón de tu país. “Es la carrera que siempre quieres ganar”, dijo Egan Bernal antes de salir a la pelea por la medalla de oro.
Los otros WT, Einer Rubio, Harold Tejada y Brandon Rivera. Igual. Prevenidos con las estrategias armadas por los equipos nacionales y con la expectativa de hacer una carrera inteligente y con la posibilidad de hacer una alianza entre ellos, por supuesto después de leer la carrera y de haber dado las primeras vueltas.
La carrera arrancó y, sin sorpresas, comenzó la candela. No hay tiempo para analizar ni para mirar atrás cuando se corre en Colombia. El NU, el equipo más fuerte del pelotón, comenzó a intimidar a sus rivales con la superioridad de corredores y con su experiencia en este tipo de trazados. Fue tan rápido el ritmo que el.primer giro se hizo en 34 minutos y 28 segundos.
En el segundo paso por el circuito, se armó la primera fuga con seis corredores, uno de ellos Brandon Rojas del GW Erco Shimano. Lo acompañaban Óscar Quiroz y Juan Diego Alba del NU, Brayan Sánchez del Team Medellín, Hernán Joya de Cundinamarca y Juan Manuel Guevara de Boyacá.
En el grupo principal Egan Bernal y Brandon Rivera, los ciclistas del Ineos, lideraban para cerrar el hueco con la fuga que para la cuarta vuelta ya estaba en 3 minutos y 50 segundos.
Ya en la cuarta vuelta, la fuga seleccionó la carrera que terminó dividida en cinco grupos. Y el panorama de la fuga cambió. El grupo de adelante creció y recibió a un invitado del World Tour. Brandon Rivera se metió con los punteros, con buenas piernas y con el propósito de conseguir una estrategia de equipo con Egan, que permanecía en el segundo grupo y no muy lejos de la fuga, acompañado por Harold Tejada, Einer Rubio, Rodrigo Contreras y Sergio Luis Henao. Osorio, por su parte, estaba en los últimos grupos.
La quinta vuelta fue infernal. El calor aumentó en Bucaramanga casi a los 30 grados y el cansancio y la fatiga aumentaban con el paso de los kilómetros. A esa altura de la carrera, la intención del NU con los ataques y con meter varía gente en la fuga, dio resultado con un pelotón completamente roto, seleccionado y con rivales enredados en la debilidad.
Aún así, los WT no estaban preparados para rendirse. En la sexta vuelta, Christian Ocampo del Medellín y Daniel Muñoz del NU, emprendieron una nueva aventura en la escapada. A un minuto y 45 segundos, el grupo de los “europeos” seguía aguantando y manteniendo el ritmo para no despegarse. Una sola duda podría ser definitiva.
En la última vuelta, otra vez el panorama cambió. El grupo de los WT alcanzó a los fugados, pero ya sin uno de ellos. Harold Tejada tuvo que retirarse por el rigor de la competencia. El corredor del Astana no resistió hasta el final y abandonó. En cambio, Brandon Rivera, uno de los más combativos del día siempre estuvo ahí. Siempre. Acompañando a Egan, ubicándose siempre en el lugar indicado, llevándole alimento y siendo el gregario perfecto para su capo.
Egan no podía desaprovechar esto y fue el campeón del Tour de Francia el que, a falta de 20 kilómetros, movió la carrera. Al lado tenía a Diego Camargo del Team Medellín y tras ellos, persiguiendo con la vida, Einer Rubio, Robinson López y Kevin Castillo. Entre esos corredores se iba a definir el título de la categoría elite.
A 7 kilómetros, el grupo Egan ya tenía a 1:13 al grupo Einer. Y el ciclista del Ineos ya le tenía a Camargo a una pequeña luz de ventaja. Esta se agrandó cuando faltaban 6. Todo mientras su familia lo esperaba en la meta rezando y agradeciendo por su vida. Por una oportunidad más. Por un triunfo más. Alegría que se unía a la de la gente en carretera, que animaba al ciclista con locura, con euforia. De la forma más hermosa posible, Egan Bernal iba a ser el campeón nacional.
El abrazo del campeón 🤩🫂
— AS Colombia 🇨🇴 (@AS_Colombia) February 9, 2025
🥺Luego de coronarse en la Prueba Élite Masculina de los Nacionales de Ruta, Egan Bernal se fundió en un abrazo con su hermano, Ronald Bernal.
📹 @Tatrod pic.twitter.com/8b8QXVVKYb
Y así fue. En la meta el público se hizo más grande con sus gritos y Egan se hizo más grande con sus brazos extendidos, exhibiendo su victoria número 21, esperando abrazar a su mama, su papá y su hermanito, esperando recibir esa camiseta que llevará durante toda la temporada, pues también es el campeón nacional de contrarreloj. La bandera de Colombia en Giro y Tour. Solo queda esperar el diseño del Ineos.
Egan es de su familia, que lloró de felicidad. Lloró mucho. De felicidad. Pero Egan es de todos, que también lloramos. Egan es el campeón nacional y qué manera tan hermosa de conseguirlo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos