Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MILLONARIOS

Pinto intenta en Millos la fórmula de Costa Rica en Brasil 2014

El técnico de Millonarios cambió de sistema por un 5-2-2-1, fórmula que utilizó con la selección centroamericana hace dos Mundiales.

BogotáActualizado a
Jorge Luis Pinto, técnico de Millonarios y ex DT de Costa Rica
GETTY IMAGES

"Es la primera vez que jugamos con este esquema y estos posicionamientos tácticos", afirmó Jorge Luis Pinto al finalizar el partido con el América de Cali. El DT santandereano sorprendió cuando mandó a la cancha a: Luis Payares, Alex Rambal y Matías de Los Santos, en principio se pensó que el sistema que utilizaría sería el 4-3-2-1, pero cuando inició el encuentro se vio claro que apostó por línea de 5 atrás, con tres centrales y laterales que se convirtieron en punteros cuando Millonarios pasó de defensa a ataque.

“Mis equipos juegan con línea de 5 como lo mostró Costa Rica en el Mundial, es un esquema que tiene virtudes, tiene defectos, pero que es muy bueno, mi intención era jugar adelantado en mitad de campo. Nuestros laterales fueron punteros, los extremos estuvieron por fuera y por dentro. Hay que perfeccionarlo” fueron las palabras de Jorge Luis Pinto al nuevo sistema de juego de Millonarios.

El DT pretende que en estos partidos previos a los cuadrangulares ese sistema de juego se adapte. Los nuevos funcionamientos en los equipos lleva tiempo, por eso para pasar del 4-2-3-1 al 5-2-2-1 se necesitan minutos y grandes pruebas como las del América de Cali.

Ante Patriotas, Millonarios jugó con línea de ‘5’ los últimos 10 minutos, frente el DIM también lo hizo en los últimos minutos. Contra el América en los 90 minutos, el equipo azul se vio fuerte en defensa y logró ese cambio de ritmo de defensa a ataque cuando subieron los laterales. Los extremos tuvieron dos funciones jugar por afuera y por dentro. Los volantes de primera línea: Felipe Jaramillo y Jhon Duque tuvieron más libertad de llegar al área rival y de crear sorpresa, se siente más respaldados con los tres centrales en el fondo, sin embargo no pueden dejar de ayudar en recuperación.

Ampliar
El sistema de Pinto

Jorge Luis Pinto ya lo hizo en Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014, donde logró la mejor presentación de un entrenador colombiano en una Copa del Mundo siendo el único en llegar a unos cuartos de final. El DT quedó en el grupo de la muerte y sorprendió a todos pasando como líder con siete puntos. Derrotó a Italia y Uruguay, empató con Inglaterra, luego eliminó a Grecia por penales en octavos y en cuartos cayó desde los once pasos ante Holanda.

Su 5-4-1, que en ocasiones se convertía en 5-2-2-1, lo hizo fuerte en las dos zonas, teniendo efectividad en ese último cuarto de cancha. Su mejor encuentro fue ante Italia en donde pudieron ganar por más de un gol.

En AS Colombia recordamos esos cinco encuentros de Pinto con el seleccionado costarricense hace 5 años. Un torneo en el que se llevó todos los aplausos. 

Uruguay 1-3 Costa Rica

La Selección de Costa Rica inició perdiendo con gol de Cavani. En el segundo tiempo, los dirigidos por Pinto salieron a proponer y adelantaron líneas, el gol del empate llegó al 54 con Campbell, luego Duarte puso el segundo y en los minutos finales llegó el tercero, Ureña definió con calidad venciendo a Muslera. Su sistema de juego le permitió ir al ataque y no descuidar la parte defensiva. Uruguay apostó por el contragolpe, pero no logró ser efectivo.

Costa Rica 1-0 Italia

En ese partido Costa Rica pudo ganar por un gol más. El ataque venció a la fuerte defensa italiana con gol de Bryan Ruiz, capitán del equipo y que en ese Mundial jugó por la banda derecha, para ir por dentro y rematar con izquierda. Pinto buscó siempre que los punteros o extremos intentaran por el interior para sorprender. El ’10’ de Costa Rica, lo hizo y fue una de las grandes figuras, además de ser el goleador del equipo.

Costa Rica 0-0 Inglaterra

Partido cerrado, Inglaterra intentó más por la necesidad de clasificar, Costa Rica ya estaba en octavos, pero no quería perder el primer lugar del grupo. La línea defensiva estuvo impecable y los ingleses no lograron tener efectividad. Ese día los tres defensores centrales fueron figuras.

Costa Rica 1-1 Grecia (5-3)

Partido muy cerrado. En el inicio del segundo tiempo y con el gol de Bryan Ruíz en el minuto 52, Grecia apretó a la defensa de Costa Rica. El primer tiempo, el equipo de Pinto intentó con transiciones rápidas sorprender a los griegos que también eran fuertes defensivamente. Al minuto 90 recibieron el gol de Papastathopoulos, que los llevó al alargue y a penales. Un descuido en la defensa de Costa Rica les dio el empate. Al final ganaron desde los once pasos 5-3 con gran actuación de Keylor Navas.

Holanda 0-0 Costa Rica (4-3)

Fue el partido donde tuvo que trabajar más la defensa, aunque Costa Rica intentó sorprender con su cambio de ritmo de defensa a ataque no logró ser contunde y llegar al gol. La línea de 5 y Keylor Navas aguantaron hasta el alargue para llevar el encuentro a penales.

En ese Mundial, la Selección de Costa Rica fue la gran revelación, su línea de 5 fue muy comentada y algunas veces criticada. Pinto destaca que el sistema tiene defectos y virtudes y que hay que saber jugarla.

Tres beneficios con este nuevo sistema

Líneas más adelantadas

El equipo azul se verá mucho más adelantado, es decir beneficia porque hay presión arriba en donde Millonarios es fuerte. El 44,5% de los balones recuperados es por presión alta de los embajadores. La primera línea tiene un poco más de Libertad, además Duque, Jaramillo y Carrillo, son volantes muy técnicos que saben salir con el balón y crear juego.

Más orden defensivo

Ante el Deportes Tolima los centrales sufrieron, hubo mucho espacio para los volantes llegadores del equipo de Gamero. Con línea de 5 es más difícil que los volantes o extremos que les gusta llegar al área tengan opciones de gol, además el delantero centro tendrá que luchar más para vencer a los centrales.

Juego con más dinámica y precisión

Si la línea de 5 sigue, Millonarios tendrá que jugar con dinámica, así como lo hizo en varios momentos con el América de Cali y también tendrá que ser preciso en los pases, pues un pase impreciso o dado al rival costaría a la defensa regresar y los rivales aprovecharían la espalda de la línea de 5, para buscar espacios en velocidad y llegar al arco de Faríñez.