Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

TOUR COLOMBIA 2.1

Las conclusiones que deja la quinta etapa del Tour Colombia

Julian Alaphilippe ganó 12 etapas en 2018 y a febrero del 2019 ya lleva tres, dos en el Tour de San Juan y una en el Tour Colombia. El francés repitió pues en 2018 ganó en El Tambo.

Julian Alaphilippe celebrando su triunfo en la etapa 5 del Tour Colombia 2.1.
JOAQUIN SARMIENTOAFP

La Oro y Paz le dio el impulso para tener el mejor año de su carrera deportiva. En el 2018, Julian Alaphilippe tuvo doce triunfos, dos de ellos en el Tour de Francia y además, se quedó con la camiseta de la montaña de esa competencia. Esta vez, vuelve a celebrar en Colombia. Él y Bob Jungels son los únicos europeos que han obtenido triunfos en el Tour Colombia en sus dos ediciones.

Alaphilippe y lo que dejó su victoria

En la cuarta etapa, Bob Jungels pidió que nadie apostara por el Deceuninck. Sin embargo, en la quinta, Julian Alaphilippe se metió en la fuga, ganó la etapa y es el nuevo líder. “Jungels tenía toda la razón, ayer después de la etapa hablábamos y nos reíamos y decíamos, qué vamos a hacer mañana… Es la misma conversación de todos los días. El objetivo era ganar etapas sin pensar demasiado en la general, ahora hemos ganado tres con la de Álvaro (Hodeg) y los objetivos los hemos realizado. Es muy especial tener el maillot, estoy muy contento de ganar aquí, era una etapa muy dura, todo el tiempo peleando adelante, manejé muy bien el esfuerzo, corrí con la cabeza y con el corazón e hice todo lo que pude para ganar en el momento justo y ahora todo lo que logremos hacer mañana será un bonus”.

El ciclista francés de 26 años, que entre otros triunfos tiene el de la Flecha Valona, aseguró que ha tenido avances significativos entrenando en Colombia, “sentí que mi progresión fue mucho mejor que la del año pasado pero hoy tuve pulsaciones altas todo el día. El circuito era duro, el rimo duro y sentí la altura. Tuve la oportunidad de llegar unos días antes de la carrera para adaptarme pero sentí la diferencia de tener un entrenamiento en Europa o en Argentina”, contó.

Colombia y Europa: La emoción vs. la seguridad

Los ciclistas han señalado que la forma de correr en Colombia es opuesta a la de Europa. Jungels afirmó que aprendió que las etapas que terminan en sprint no existen en Colombia y Alaphilippe está de acuerdo, “es cierto que es muy distinto correr aquí que correr en Europa. Me gusta mucho el estilo de acá sobretodo a principio de temporada porque me permite trabajar en mis cambios de ritmo y construir mi forma. Me recuerda un poquito cuando corría en mis rangos amateur y junior antes de volverme profesional, porque siempre está pasando algo en la carrera”.

La última etapa y clasificación general

El cierre del Tour Colombia está llamado a ser histórico. Se esperan 500 mil personas en la subida a Las Palmas acompañando al pelotón. Pero en la carretera también se espera magia. La clasificación general augura una jornada inolvidable de la que Alaphilippe volvió a apartarse.

“La verdad no conozco Las Palmas, la he visto desde el carro. Hoy di mucha energía para ganar y he dado mucha energía para ayudar a mis compañeros durante toda la semana. Hoy soy el líder y es una situación particular pero para la etapa de mañana de verdad no tenemos un equipo construido para ganar la general. Solo Bob y yo para escalar en contra de Astana, Movistar y Sky que tienen muchos corredores en buena forma y que están aquí. Yo daré todo, tenemos tres etapas, hemos logrado los objetivos y mañana es otro día”, confesó.

Aunque no se le puede dar por descartado, es cierto que tiene rivales muy fuertes que encontrarán en la subida de 17 kilómetros a Palmas su terreno ideal. No es así para el francés que se desenvuelve mejor en ascensos explosivos. Miguel Ángel López es el gran favorito para llevarse la etapa y la carrera pues está a 23 segundos del corredor del Deceuninck. Sin embargo, Daniel Martínez, Richard Carapaz, Egan Bernal y el mismo Rigoberto Urán tienen opciones. Froome y Nairo siguen ahí y a ninguno de los dos les caería mal un triunfo de etapa.