TURISMO

Tiene el nombre más lindo y una atracción que enamora a los colombianos: el hermoso pueblo de Cundinamarca

En la plaza principal del pueblo está ubicada la Iglesia de San Miguel Arcángel, que fue construida en el siglo XVII.

Tiene el nombre más lindo y una atracción que enamora a los colombianos: el hermoso pueblo de Cundinamarca
Redes Sociales
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El municipio de Cucunubá hace parte de los 116 pueblos de Cundinamarca. Este lugar está ubicado en la provincia de Ubaté y a 90 kilómetros al norte de Bogotá. Esto quiere decir que es un viaje en carro de aproximadamente 2 horas, de acuerdo con lo informado por la Gobernación de Cundinamarca.

Según lo citado en la página web de la entidad anteriormente nombrada, este pueblo fue “fundado oficialmente en 1778″ y anteriormente era habitado por indígenas muiscas. Cucunubá cuenta con 9.581 habitantes.

“Situado en la Cordillera Oriental, Cucunubá cuenta con una altitud de aproximadamente 2,600 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y valles, ofreciendo paisajes naturales impresionantes y un clima templado durante todo el año“, informó la entidad anteriormente nombrada.

Aspectos importantes de Cucunibá:

  • Altitud: 2590 metros sobre el nivel del mar.
  • Clima: Templado.
  • Temperatura: 14 grados centigrados.
  • Provincia: Ubaté.
  • Economía: Su base principal es la agricultura, como lo es la papa, el maíz y trigo. Es reconocido por la elaboración de tejidos de lana.

¿Qué planes se pueden realizar en Cucunubá, Cundinamarca?

En este municipio ubicado en la provincia de Ubaté se podrá disfrutar de la cultura que lo caracteriza, como son las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, los eventos musicales, la danza y las artesanías locales, según lo informó la Gobernación.

Las personas que deseen ir a conocer este municipio podrán encontrarse con la Plaza Principal, la Iglesia de San Miguel Arcángel, que fue construida en el siglo XVII.

Una de las atracciones que enamora a los turistas es la Quebrada de San Juan, “que hace parte del circuito ecológico, parque lineal y el cerro de Lourdes”, agregó la Alcaldía del municipio.

Así como podrá disfrutar de planes naturales como el senderismo, avistamiento de aves, la laguna de Suesca y el parque del Agua que está ubicado en la vereda Juaitoque.

Noticias relacionadas

“Se encuentran la planta de tratamiento antigua y la nueva planta de tratamiento de agua potable, seis tanques de almacenamiento de agua, bodega de almacenamiento de productos y laboratorio. Sendero adoquinado y fuentes de agua.“, informó la Alcaldía de Cucunubá sobre el parque del Agua.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad