Tarifa del SOAT para motos: ¿qué porcentaje bajará y a cuánto se queda el pago?
La nueva medida entregada por el Gobierno Nacional promete una reducción del 50% en el valor del seguro obligatorio.
![25 DE FEBRERO 2014 BOGOTÁ.
En Bogotá se reúnen más de 3 mil motos de todos los cilindrajes en la secretaria de movilidad para protestar por el acoso de la policía de tránsito y el pico y placa para este vehículo en Capital. ( FOTOS COLPRENSA RAÚL PALACOS).](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HTVZRBUMN5N3HAC23DUEOX4TCA.jpg?auth=b01ff67aaf47a932b9164e124f5506ba61ce0350d0d5aab7dc67d3dc8d9e6571&width=360&height=203&smart=true)
Los ministros de Hacienda y Transporte anunciaron la reducción del 50% en el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal que transiten por las carreteras del país.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes en medio de una rueda de prensa informó. “Veníamos trabajando hace un mes y medio. Esta reducción en la tarifa tiene dos objetivos, hace parte de la promesa de campaña del Presidente de que no se iba a incrementar y se iba a revisar con el fin de reducir la tarifa del SOAT, y dos, que la forma en que este gobierno considera que se debe acabar la evasión y el fraude en el SOAT era reduciendo las tarifas”, mencionó el jefe de cartera de Transporte.
La medida, según dice el comunicado oficial de Presidencia de la República, comenzará a regir a partir del 1 de diciembre de este año, con las pólizas que se tramiten desde esa fecha. Además, mencionó que esta decisión le representa a la Nación alrededor de $2 billones de pesos.
¿En cuánto queda el pago del SOAT?
Si bien se sabe que habrá un descuento del 50% en el precio del SOAT, este irá sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal. Además existirán controles para prevenir el fraude y la evasión en la compra del seguro obligatorio.
Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte han informado que dentro de unos días la Superintendencia Financiera de Colombia, dará a conocer los precios del SOAT para el próximo 2023, cuyo precio se fija dependiendo el cilindraje, antiguedad y capacidad del vehículo.