Paro minero en Antioquia: ¿Hasta cuándo va, qué reclama y qué vías permanecerán cerradas?
Los cierres viales y las alteraciones del orden público, que presuntamente podrían estar relacionados con la presión de grupos criminales, han provocado el cierre del comercio y la suspensión de las clases en la región.
![Los mineros de Antioquia han articulado un paro en contra de las recientes operaciones del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, contra la minería ilegal en la zona.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BCH7UIHQGBEQFJZWGSJB6TA45Y.jpg?auth=771fe5e89d53a0f7f8545849f6ccf3aa56bdf10c9607f0074f08b4cd41ec92ea&width=360&height=203&focal=458%2C289)
Desde el pasado martes 2 de marzo, el gremio de mineros del Bajo Cauca está protestando en contra de las declaraciones del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien ordenó una “guerra total” contra la minería ilegal en el país. Hasta el momento, los protestantes tienen bloqueadas las vías que comunican a Antioquia con el departamento del Atlántico en los sectores de Llanos de Cuivá-Tarazá y en la salida de Caucasia, zona comúnmente conocida como Campoalegre.
¿Cuáles son las exigencias del paro minero?
Los mineros de Antioquia se movilizan en contra de los operativos militares que ha ordenado el Ministerio de Defensa para detener las actividades de minería ilegal en la zona. “Queremos ser escuchados por el Gobierno Nacional, en cabeza del doctor Petro. No estamos solo por los que trabajan con maquinaria amarilla, sino también con el barequero (...) Nuestra invitación es a construir sobre lo construido” argumentó Saúl Bedoya, uno de los líderes del paro, de acuerdo con el diario El Colombiano.
En ese sentido, los mineros antioqueños rechazan la reciente destrucción que realizaron las autoridades a cinco grandes dragas que operaban en el Río Nechí, en el municipio de El Bagre. Por esta razón, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que presuntamente los grupos armados que se lucran de la minería ilegal están presionando a los mineros para hacer frente a las últimas operaciones adelantadas por el Ministerio de Defensa.
“En primer lugar, reiterar el rechazo total a las actuaciones que se vienen dando allí en contra de la fuerza pública pero, además, el chantaje, la amenaza que los grupos delincuenciales y, especialmente el grupo del Clan del Golfo, viene ejerciendo sobre la ciudadanía en general, sobre el sector educativo, sobre el sector comercio, sobre los propios mineros. Los mineros ancestrales y los mineros artesanales son, en cierta medida, los primeros chantajeados y extorsionados por el Clan del Golfo”, puntualizó Gaviria.
¿Hasta cuándo se extendería el paro minero en Antioquia?
Los mineros de municipios como Segovia, Remedios, Vegachí y Yalí también se unieron a las movilizaciones de protesta que han obstaculizado múltiples vías del departamento a través de la quema de llantas y la instalación de barricadas para impedir el paso de los vehículos.
La situación de orden público empezó a ser crítica a partir de la madrugada de este viernes 3 de marzo, cuando los manifestantes prendieron fuego en medio del puente de Tarazá. Aunque se espera que el paro minero no finalice hasta tener acuerdos con el Gobierno Nacional, mañana el Gobernador de Antioquia asistirá a un consejo de seguridad en el Nordeste y en el Bajo Cauca y sobrevolará las principales vías afectadas para “seguir analizando la situación y tomar las medidas que sean pertinentes”.
¿Cuáles son las vías que permanecerán cerradas por el paro minero en Antioquia?
Ayer, en el corregimiento de Tarazá y el municipio de Valdivia, se reportó el cierre de la vía que comunica a Antioquia con el Atlántico y la obstaculización del puente de San Jorge, en Córdoba. Según Invias, hubo un cierre temporal de la vía Llanos de Cuivá - Tarazá, en el sector de Yarumal y en la carretera Caucasia-Campoalegre que aplica en ambos sentidos y que es crítico porque no hay rutas alternas.
Por lo tanto, quienes deban trasladarse de Medellín a Córdoba o Sucre deben movilizarse a través de Urabá, ir a Arboletes y bajar a Montería. Del mismo modo, quienes deban transportarse a la costa caribe, deben tomar la ruta de Puerto Berrío y, posteriormente, dirigirse por la Ruta del Sol.
Además de los cierres viales, los alumnos de los colegios de ambas regiones han detenido el desarrollo de sus clases a causa del temor que genera la alteración del orden público en la población. De hecho, de acuerdo con Semana, algunos comerciantes fueron intimidados para impedir el cierre de sus establecimientos con el propósito de demostrar apoyo al paro mineto y, en suma, “a unos tenderos les dieron un horario específico para atender a las comunidades, mientras que otros están sometidos al tiempo en que dure la manifestación, cuya fecha de finalización está condicionada a una serie de acuerdos”.