Nanocred, en problemas: la sanción que la saca del mercado por 6 meses y afecta a miles de usuarios
Para poder volver a funcionar deberán ajustar e implementar medidas técnicas respecto a la aplicación Profin para el préstamo de dinero.


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) indicó a través de un documento que la empresa Nanocred Colombia, la plataforma financiera, está suspendida por seis meses de manera temporal debido a las actividades de tratamiento de datos personales.
La SIC informó que la empresa suspendida deberá cumplir con ciertas condiciones para poder volver a funcionar. Entre estas disposiciones está ajustar las medidas técnicas de la aplicación Profin, que es utilizada en la solicitud de créditos.
También deberán acreditar la documentación de procesos de sensibilización entre los empleados para así “cesar definitivamente el uso de referencias personales para fines distintos a verificar la identidad del solicitante o constatar su capacidad crediticia”, puntualizó la SIC.
🚨 La SIC suspende por 6 meses a Nanocred por mal uso de datos personales. Exigían acceso a biometría, contactos y galería sin justificación.
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) April 8, 2025
La protección de tus datos no es opcional, la SIC te protege .#ProtecciónDeDatos pic.twitter.com/IVNoeXWJUk
Esto fue lo que informó la SIC sobre la suspensión de Nanocred Colombia
Por medio del comunicado, la Superintendencia de Industria y Comercio informó que a través de la Resolución No. 13673 del 20 de marzo del 2025, fue sancionada la empresa Nanocred Colombia por seis meses de inactividad debido al mal uso en el tratamiento de datos personales.
Como entidad gubernamental, están en la responsabilidad y autoridad de auditar a las empresas en sus facultades; en este caso hacen un llamado a que se recuerde que “el tratamiento de datos personales por sociedades que ofrecen los servicios de préstamo de dinero y se celebran en contratos mediante aplicaciones que se instalan en los teléfonos celulares debe respetar la Constitución y la Ley”.
Además, concluyeron que “la democratización del crédito y los servicios y productos que ofrecen distintas empresas utilizando aplicaciones móviles debe respetar en todo momento los deberes de plena y suficiente información, honrar la finalidad para la cual se recolectan los datos personales”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos