POLÍTICA

Se hunde la consulta popular del Gobierno Petro: reacciones y así fueron las votaciones

Esta fue la reacción del primer mandatario colombiano luego de que el Senado de Colombia negara la consulta popular que contenía 12 preguntas.

Cuándo será el debate a la reforma a la salud en el Senado de la República de Colombia
COLPRENSA
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Durante la tarde de este miércoles, el Senado de la República negó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro para implementar algunas de las iniciativas que contenía la reforma laboral. El proyecto, que recibió 47 votos a favor y 49 en contra, no contó con el respaldo de la oposición, liderada principalmente por miembros de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático.

Tras el hundimiento de esta propuesta, cuya discusión tardó alrededor de siete horas, el Presidente Gustavo Petro se pronunció en contra de los legisladores que se opusieron a la consulta popular. A través de sus redes sociales, el primer mandatario colombiano aseguró que en medio de la votación hubo fraude.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, expresó Gustavo Petro por medio de su cuenta de X.

¿Cuál fue la reacción del Peesidente Petro?

Tras señalar un presunto fraude, el presidente colombiano compartió una serie de videos en los que, al parecer, se evidencia al Presidente del Senado, Efraín Cepeda, anular votos que estarían a favor de la consulta popular. Por ello, Gustavo Petro convocó una jornada de movilización social con comunidades campesinas, centrales obreras, juntas de acción comunal, asociaciones indígenas y comités barriales.

Noticias relacionadas

“La orden como presidente de la república de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía", agregó el jefe de Estado por medio de X.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad