Ley de garantías: ¿por qué se declaró inconstitucional la modificación del Gobierno?
El proyecto propuesto por el presidente Iván Duque, con el que se buscaba modificar la Ley de Garantías estaría a punto de caerse por ser inconstitucional.

Previo al cambio de gobierno y durante la pandemia, el presidente Iván Duque impulsó un cambio a la Ley de Garantías, con el cual, se le permitía a funcionarios públicos celebrar contratos en época electoral. Este proyecto de ley se justificaba con la ley del presupuesto general, sin embargo, varios expertos estaban en contra de la modificación, pues afirmaban que era inconstitucional.
A pesar de la polémica propuesta, las comisiones de Senado y Cámara encargadas, aprobaron en octubre del año pasado la modificación. De esa manera, la implementación y modificación del parágrafo es donde se prohibía la contratación, quedaba a cargo de la Corte.
No obstante, justamente a la Corte Constitucional llegaron varias demandas en contra de la modificación, que le permitía a los funcionarios del Estado contratar cuatro meses antes de las elecciones presidenciales. Tras varios meses de discusión, la Procuraduría General de la Nación emitió un concepto en el que declara que dicha modificación no se puede hacer y por lo tanto insta a la Corte Constitucional a derrogar el proyecto.
🗞️ #EsNoticia La Procuradora, Margarita Cabello Blanco, conceptuó ante la @CConstitucional que la modificación a la Ley de Garantías Electorales es inconstitucional.
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) April 25, 2022
📌 Consulte la noticia completa AQUÍ 👉🏼 https://t.co/poEXx7mnHV pic.twitter.com/VKKapcp9Lt
Qué dijo la procuradora
Margarita Cabello, procuradora general explicó en su decisión que dicha modificacióon era inconstitucional debido a “la especial fuerza que caracteriza a las normas estatutarias como lo es la Ley de Garantías Electorales, no es posible constitucionalmente su modificación por medio de una disposición contenida en una ley anual de presupuesto”.
Además, la funcionaria destacó que la modificación de Ley de Garantías afectaría el artículo 38 de la Ley 996 de 2005, en donde se estipulan las reglas que deben tener las elecciones presidenciales para que todos los candidatos tengan iguales condiciones. Según explica El Espectador “tiene una disposición de contenido estatutario por tratarse de una prohibición asociada a la participación en política por parte de funcionarios públicos”, de esa manera, la modificación debería realizarse por medio de un proceso legislativo especial.
¿Por qué la modificación aprobada es inconstitucional?
En la decisión emitida por el Ministerio Público se informa que se “ha aclarado que no es posible incorporar una disposición estatutaria en una ley de presupuesto ante la afectación que implica para el principio de frenos y contrapesos”. Además, Cabello destaca la Sentencia C-515 de 2004 de la misma Corte Constitucional, en la que se dispone que “en Colombia las leyes de presupuesto no pueden contener normas de carácter estatutario así estas tengan alguna incidencia fiscal”.
Por lo anterior, el documento firmado por Margarita Cabello, declara que se le ordena “a la Corte Constitucional que declare la inexequibilidad de la norma demandada, siguiendo las reglas ordinarias sobre los efectos temporales de sus decisiones, así como atendiendo la jurisprudencia sobre la materia”.