Coronavirus en Colombia en vivo hoy: vacunación, casos y noticias | Última hora
![Casos, vacunación y noticias del coronavirus en Colombia.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O4EZANZLVRIBDEX46W3PWALBBM.jpg?auth=d1497b99cd20d507a2a1590d02361ed6cc005d4d40e4f7db944a34b8fc51e082&width=360&height=203&focal=642%2C14)
COVID-19: Última hora de la pandemia en Colombia
La Secretaría de Salud de Bogotá compartió el listado de puntos de pruebas COVID-19 habilitados por las EPS y la Alcaldía en la ciudad para el martes 12 de abril.
La Secretaría de Salud de Caldas informó que en el departamento se registraron 2 nuevos contagios, mientras que no se reportaron personas fallecidas. Con estas cifras, el departamento asciende a 115.945 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.
La Secretaría de Salud de Bogotá compartió el listado de puntos de vacunación contra el COVID-19 habilitados en la ciudad para el martes 12 de abril.
El Ministerio de Salud recuerda que las personas que cuenten con preexistencias médicas podrán aplicarse la segunda vacuna de refuerzo 30 días después de haber recibido la primera dosis de refuerzo.
La Gobernación de Santander confirmó que, según el último reporte del Ministerio de Salud, en el departamento se registraron 5 nuevos contagios de COVID-19 y ningún fallecido a causa de la enfermedad. Con estas cifras, el departamento alcanzó los 283.418 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.
La Secretaría de Salud de Valle del Cauca explica las diferencias entre una alergia común y un caso positvo de COVID-19.
El Ministerio de Salud aseveró que en el país se han reportado 301 nuevos casos de COVID-19 y 6 muertes a causa del virus.
La Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado para que los ciudadanos se vacunen contra el COVID-19 en cualquier municipio del departamento.
El Ministerio de Salud informó que con la variante Ómicron los menores fueron los más afectados, por eso, resaltan la importancia de vacunar a los niños de entre 12 y 17 años. Además, la entidad recordó que a los 4 meses se debe aplicar la vacuna de refuerzo.
El programa de Ingreso Solidario fue creado en 2020 para apoyar a las familias más afectadas por la pandemia. Con el cambio de gobierno se pone en vilo la continuidad del subsidio. Esto dice el presidente sobre el tema.
La Gobernación de Santander reveló el más reciente reporte de vacunación en el departamento. De acuerdo con la entidad, la región tiene un total del 97% de la población vacunada.
La Gobernación del Cesar destacó la relevancia de la Semana Santa pero también recordó la importancia de seguir las reglas de bioseguridad en estas fechas, en especial con el uso del tapabocas en espacios cerrados como las iglesias.
El Ministerio de Salud recordó la importancia de la vacunación tanto completando esquemas, como aplicándose la dosis de refuerzo si ya completó el tiempo requerido.
La Secretaría de Salud de Boyacá recordó que en el departamento todos los niños, de 3 a 11 años, pueden vacunarse contra el COVID-19.
La Secretaría de Salud compartió los datos actuales del COVID-19 en la ciudad. De acuerdo con la entidad, Bogotá tiene actualmente 1.407 casos activos.
La Gobernación de Sucre dio a conocer el informe de casos en el departamento y en las últimas horas se registró 1 nuevo caso y 1 caso recuperado por COVID-19. En la región hay 26 casos activos actualmente.
El Ministerio de Salud reveló el informe del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 con corte a las 23:59 del 9 de abril de 2022. A la fecha hay 88.558.452 dosis distribuidas y 81.675.718 dosis aplicadas. De ese total 35.727.740 han sido primeras dosis, 28.711.349 son segundas y 6.383.735 han sido vacunados con la monodosis. Además, los esquemas completos con una y dos dosis ya ascienden a 35.095.084 y las dosis de refuerzo aplicadas son 10.852.894.
La Secretaría de Salud explicó los factores de riesgo que tienen las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, quienes tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades como el COVID-19, entre otras.
La Secretaría de Salud de Bogotá habilitó distintos puntos en toda la capital para la realización de pruebas diagnósticas de COVID-19. Así puede acceder a una de ellas.
La Secretaría de Salud habilitó más de 30 puntos de vacunación en la capital del país para que los ciudadanos se apliquen la dosis que necesiten.
Autorizada la aplicación de la vacuna de refuerzo para la población entre los 12 y los 17 años. Confirma MinSalud.
Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación de ese país, señala el mes de junio para su lanzamiento. Antes, la Agencia Europea de Medicamentos debe dar su aprobación.
Este es el último reporte entregado por MinSalud. Se confirmaron 297 nuevos casos en Colombia.
¡Buenos días!
Bienvenidos al reporte en vivo de nuevos casos, muertes y noticias de última hora del coronavirus en Colombia de este lunes 11 de abril de 2022.