Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ASTRONOMÍA

¿En qué municipios se podrá ver el Eclipse Lunar Total? Mejores lugares para observarlo

Los cielos de nuestro país se iluminarán con la ‘Luna de Sangre’ programada para el cierre de la semana. Prográmese y disfrute del fenómeno astronómico.

What is a  Super Flower Blood Moon?
Phil Walter | Getty Images
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El próximo 14 de marzo de 2025, los cielos de Colombia serán testigos de un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere el satelite durante el que será el primer fenómeno astronómico del año.

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última y oscureciéndola por completo. Durante la fase total, la Luna adquiere un color rojo profundo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh.

Este evento astronómico será completamente visible en todo el territorio colombiano, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los horarios de las fases del eclipse se vivirán de la siguiente manera en el nuestro país:

  • Inicio de la fase total: 1:26 a. m.
  • Máximo punto del eclipse: 1:58 a. m.
  • Fin de la fase total: 2:26 a. m.
  • Finalización de la fase parcial: 3:47 a. m

Mejores municipios para observar el eclipse

Noticias relacionadas

Para disfrutar de una vista óptima del eclipse, es recomendable ubicarse en zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Estos serán los pueblos que ofrecen excelentes condiciones para la observación astronómica:

  • Villa de Leyva (Boyacá): Este municipio es conocido por sus cielos despejados y su baja contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación de fenómenos astronómicos.
  • Barichara (Santander): Considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia, ofrece cielos claros y un ambiente tranquilo, perfecto para apreciar el eclipse.
    La Tatacoa (Huila): Este desierto es famoso por sus cielos despejados y es sede de numerosos eventos de observación astronómica.
  • Guatavita (Cundinamarca): Ubicado cerca de Bogotá, este municipio ofrece paisajes hermosos y cielos adecuados para la observación nocturna.

¿Qué debo tener en cuenta para disfrutar del eclipse?

  • Buscar lugares elevados: Las zonas altas suelen tener menos obstrucciones en el horizonte y menor contaminación lumínica.
  • Evitar luces artificiales: Aléjese de fuentes de luz intensa para permitir que sus ojos se adapten a la oscuridad y puedan apreciar mejor el fenómeno.
  • Utilizar equipos ópticos: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia de observación.
  • Consultar pronósticos meteorológicos: Asegúrese de que el clima será favorable la noche del evento para evitar decepciones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad