Cambios en la ley para colombianos que buscan residencia en España: las modificaciones más importantes

En este artículo le contamos cuáles son las transformaciones con mayor impacto para los extranjeros que no pertenecen a las naciones de la Unión Europea.

MADRID, 21/12/2022.- Representantes de más de 900 organizaciones se concentran en el exterior del Congreso este miércoles con motivo de su entrega de cajas con firmas para la regularización extraordinaria de personas migrantes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
JUAN CARLOS HIDALGO
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Una nueva legislación transformará las condiciones de ingreso y permanencia para los extranjeros que no hacen parte de los países miembro de la Unión Europea a partir de este martes 20 de mayo. Las modificaciones buscarían facilitar los procesos migratorios y regular trámites como la reagrupación familiar y los permisos de trabajo.

De acuerdo con el Gobierno de España, “la nueva norma se adecua a la legislación europea, además de tener en cuenta las demandas de nuestro mercado laboral, las necesidades de los migrantes y los retos demográficos de España”.

¿Cuáles son los cambios más significativos?

Pese a las modificaciones, anualmente y durante los próximos tres años España regulará el estado migratorio de 300.000 personas para que reciban el permiso de residencia y, por tanto, puedan acceder a la nacionalidad española. Estos son algunos de los cambios más importantes de la nueva legislación:

  • El periodo de residencia necesario en España para solicitar cualquier tipo de arraigo se acorta de tres a dos años.

  • Se definen cinco categorías distintas de arraigo.

  • La duración inicial de todos los visados será de un año, mientras que sus renovaciones se extenderán a cuatro años.

  • Se implementa un nuevo visado específicamente diseñado para la búsqueda de empleo y para estudios, permitiendo a los estudiantes trabajar simultáneamente.

  • Los procedimientos para cambiar entre diferentes tipos de permisos de residencia se simplifican.

  • Se fortalecen los programas de reunificación familiar, facilitando la obtención de residencia para familiares de ciudadanos españoles.

  • Se establecen permisos de residencia y trabajo para periodos de tiempo determinados.

  • Las solicitudes de protección internacional no podrán coexistir con las solicitudes de arraigo.

Noticias relacionadas

Además, el Gobierno español está negociando una nueva regulación que permitiría a aproximadamente 470.000 inmigrantes en situación irregular obtener permisos de residencia y trabajo. Esta propuesta busca cubrir vacíos en el nuevo reglamento de extranjería y se espera que el decreto correspondiente con los requisitos finales se apruebe en un plazo máximo de seis meses.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad