Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Cambios en el pico y placa en Bogotá: ¿Qué dijo Carlos Fernando Galán?

El alcalde electo de la capital del país anunció una revisión en la medida vehicular para ver si pueden ejecutar algunas modificaciones.

Actualizado a
Carlos Fernando Galán es candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Colprensa

Este viernes en medio del XX Congreso Nacional de Infraestructura que se lleva a cabo en Cartagena, Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, dio a conocer que una vez asuma el cargo como mandatario de la capital del país, comenzarán a revisar una modificación en el modelo del pico y placa, con el fin de mejorar y agilizar la movilidad.

Según lo expuesto por Galán, la capital del país está y estará cada vez más en obras, motivo por el cual se necesita de un manejo adecuado del transporte en Bogotá para que no se vea limitado por cada uno de los proyectos que se adelantarán.

“Eso contempla una revisión del pico y placa, vamos a hacer una revisión con estudios técnicos que nos permitan determinar si el pico y placa puede ser modificado para que sea en hora pico, solamente, y no durante todo el día, que nos permita se más eficientes en la utilización de herramientas que permitan una mejor movilidad”, aseguró Galán.

De igual manera, agregó que la medida vehicular tiene un impacto económico, razón por la cual esto afecta a varios sectores de la economía, de modo que “hay que cambiar las herramientas y en esa combinación vamos a estudiar una reformulación del pico y placa con un estudio técnico”.

¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?

Actualmente, el pico y placa en la capital del país continúa siendo todo el día y funciona desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Además, se sigue manteniendo la restricción en días pares para las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5; y en días impares para las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Cabe mencionar que existe una modalidad de excepción conocida como el pico y placa solidario, cuyas tarifas están estipuladas de la siguiente manera: El pago diario es de $58.178, el mensual de $464.974 y el año en $2.325.095.

Los conductores que infrinjan las medidas vehiculares implementadas por la Secretaría de Movilidad Distrital deberán asumir una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. Para este año, el monto de la sanción equivale a 580 mil pesos, sumado a los costos de penalización que debe pagar el infractor por el servicio de patios y grúas que implica la inmovilización del vehículo.

“Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.”