Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
REFORMA PENSIONAL

Aprueban el proyecto de reforma pensional: qué viene ahora y cómo queda Colpensiones

Los 94 artículos que hacen parte del proyecto de ley de reforma pensional fueron aprobados en su primer debate en la Comisión Séptima del Senado.

Proyecto para reducir el receso legislativo se hunde en el Senado. Conozca qué pasó con la iniciativa que buscaba recortar vacaciones de los congresistas.
COLPRENSA
Actualizado a

El jueves 14 de junio fue aprobado en el primer debate dentro de la Comisión Séptima del Senado. Le hacen falta tres debates más, uno en la plenaria del Senado y los otros dos en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley. Hasta el momento es una de las reformas de gobierno que más rápido se ha movido en el Congreso.

El proyecto de ley fue aprobado con muy pocos cambios. Sin embargo, se han dejado algunos puntos para que sean discutidos más adelante. El partido de la U, solicitó que el umbral de cotización en Colpensiones sea de 2 salarios mínimos. En el texto actual el tope es de 3 salarios mínimos.

Adicionalmente, se incorporó en el texto de la reforma el fallo de la Corte Constitucional que establece que las mujeres deben cotizar 1.000 semanas para poder pensionarse. Esto se hace siguiendo un principio de equidad, antes tanto mujeres como hombres debían cotizar 1.300 semanas para jubilarse, pero los hombres tendrían más años para hacerlo pues su edad de cotización es 5 años mayor que el de ellas.

“Ha sido un gran honor entregarle al país, el proyecto que asegure al país un sistema pensional, vimos un proceso democrático, basado en el respeto. Aquí no hubo maña, se trabajó con transparencia, esta reforma que es plural, incluyente y transparente. Con esta reforma pensional se sacará de la pobreza extrema a más de 3 millones de adultos mayores”, dijo la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

¿Cómo queda Colpensiones con la reforma Pensional?

La base de esta reforma es la creación de un sistema de 3 pilares, 4 si se tiene en cuenta el de ahorro individual. Estos son el Contributivo, Semicontributivo, Solidario y de Ahorro Individual. El que realizará más cambios al fondo de pensiones estatal, Colpensiones, es el primero.

Noticias relacionadas

El pilar contributivo establece que todos los colombianos que reciban hasta 3 salarios mínimos deben cotizar su pensión en Colpensiones. Quiénes ganen más de este monto tendrán la oportunidad de completar su ahorro pensional en un fondo privado. Por ejemplo, si alguien gana 5 SMMLV, cotizará 3 de estos en el fondo público y los 2 restantes irían a la AFP de su preferencia.

Adicionalmente, las personas que se encuentren próximas a su edad de pensión y no hayan logrado cotizar al menos 1.000 semanas deberán trasladarse al fondo público. D esta manera pasaran a hacer parte del pilar semicontributivo. Este subsidiará el dinero que haga falta para que puedan recibir una pensión.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad