Alerta máxima para los usuarios de Movistar, Claro y más: pueden estar en peligro ante esta estafa
Un estudio reveló que Colombia ocupó la quinta tasa más alta de fraudes entre los 19 países analizados.


Las llamadas telefónicas todavía siguen siendo instrumento de los delincuentes para realizar estafas que hacen caer a las personas y obtener información personal y financiera. Los criminales también usan las diferentes herramientas como la inteligencia artificial para grabar voces para suplantar y realizar transacciones.
Un estudio realizado por TransUnion en América Latina informó que tres de cada diez de colombianos son víctimas de intentos de fraude digital a través de llamadas telefónicas (vishing).
“Con una penetración de celular en Colombia del 147% y los colombianos usando teléfonos móviles para realizar sus actividades diarias, conectándose con familiares, amigos, es fácil entender por qué el vishing es una táctica de fraude tan común entre los estafadores”, informó la directora de soluciones de fraude de TransUnion, Diana Martínez, según lo citado por Portafolio.
La entidad reveló que en el primer semestre del 2024, Colombia ocupó la quinta tasa más alta de fraude entre los 19 países analizados. En los meses de agosto y diciembre del año anterior, el 9% fue víctima de fraudes.
Industria con mayor tasa de intentos de fraude digital:
- Comunidades: 17.4%
- Videojuegos: 15.4%
- Gobierno: 10.8%
- Apuestas: 7.8%
- Servicios Financieros: 6.5%.
- Retail: 4.4%.
- Logística: 3.7%.
- Telecomunicaciones: 0.8%.
- Viajes y ocio: 0.8%.
Estas son algunas de las recomendaciones para no caer en estafas digitales
Para no caer en fraudes y estafas digitales a través de llamadas se debe tener en cuenta que a través de este medio de comunicación se debe optar por tener una actitud de desconfianza, no se debe entregar información como número de cuentas.
Los delincuentes buscan grabar las voces de sus víctimas para usarlas en trámites como transacciones financieras, por eso se debe tener cuidado en las respuestas que se entregan, ya que las entidades económicas como los bancos no solicitan cierto tipo de información.
Entre las recomendaciones que entregó Kaspersky está desconfiar de los mensajes que ofrecen grandes descuentos y ofertas gratis; verificar la dirección de los mensajes y sitios web y verificar a través de un canal de comunicación alternativo los mensajes extraños que recibe.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos