CLIMA

Adiós al Fenómeno La Niña: el IDEAM revela cuándo terminará

El clima a nivel nacional se encuentra en condiciones neutrales y se ha extendido hasta los meses de agosto a octubre del 2025.

El Ministerio de Salud recomienda a los ciudadanos mucho autocuidado en esta época de lluvias en el país, pues esta temporada puede afectar los contagios
Colombia
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el fenómeno de La Niña a nivel nacional ya finalizó y el clima se encuentra en una fase neutral, es decir, en proceso de tránsito para el fenómeno de El Niño.

“Se informa que el enfriamiento de las aguas superficiales en la región central del océano Pacífico y los cambios en la dinámica atmosférica (alisios fortalecidos y nubosidad escasa sobre los 180°W) registrados entre diciembre 2024 y marzo 2025 en asociación con condiciones tipo La Niña del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), ya no están presentes en el océano ni la atmósfera. En tal virtud, el fenómeno ENOS se encuentra en su fase neutral", indicó el Instituto.

Además, la entidad agregó que “se espera que las condiciones neutrales persistan durante el verano del hemisferio norte con un 74% de probabilidad y que se extienda hasta el periodo agosto-octubre de 2025, con probabilidades superiores al 50%“.

Este es el clima que se presentará en los próximos meses en Colombia

El Ideam también confirmó que el clima para el trimestre de mayo a julio del presente año se presentarán con lluvias más de lo normal en regiones como el Caribe y Andina, según la información citada por Caracol Radio.

Noticias relacionadas

Mientras que para el periodo de tiempo de agosto a octubre del 2025 se espera que las precipitaciones disminuyan entre el 10% y el 30% en lugares como Caribe y Andina. Además, se espera que aumente entre 10% y 20% en la Orinoquía y Amazonía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad