“Me cambió la vida llegar al más grande de Colombia, Millonarios”: Daniel Ruiz en AS
En este episodio el atacante de Millonarios habla de su buen momento y de lo que espera venga para él en su carrera.

Daniel Ruiz vive una actualidad diferente a la que tuvo en su corto pasó por el Santos de Brasil y en casi un año y medio en la vuelta a Millonarios. En este 2025, con David González como técnico, recuperó el protagonismo en el equipo y es quizás uno de los jugadores de la plantilla con el nivel más alto del semestre.
Ruiz suma 14 titularidades en 17 partidos jugados de Liga BetPlay, tiene 2 goles y 3 asistencias. Ha sido el creativo de Millonarios y ha cubierto de buena manera las ausencias de referentes como David Mackalister Silva y Daniel Cataño. El primero continúa lesionado y el segundo ya volvió hace unos partidos.
En esta entrevista con AS Colombia, el mediocampista repasa el buen presente en su segunda etapa con Millonarios, el significado de ser bogotano y el golpe que sufrieron los jugadores con la inesperada renuncia de Alberto Gamero a final de año.
Bogotá, Cali y el sueño de Millonarios
Dejar huella como bogotano. “Creo que gracias a Dios he vivido momentos muy bonitos desde que empecé en Fortaleza hasta el día de hoy. Siendo muy joven llevo bastantes partidos como profesional y partido a partido se va dejando una bonita huella y más que todo en Bogotá y en un equipo bogotano”.
Por qué no hay tantos bogotanos. “Hay muchas comodidades en Bogotá, pero eso va en cada cual y en lo que quieres ser y te propones y sueñas y con trabajo lo logras. Desde muy chiquito siempre soñé con ser futbolista, mi papá y mi mamá siempre estuvieron al lado mío. Él llegaba de trabajar cansado y yo le decía que fuéramos a entrenar y él iba conmigo”.
Primera convocatoria con Millonarios. “No, mi mamá y mi papá lloraron, llamaron a mis abuelos. Ese video no lo tengo yo, pero seguro mis papás sí lo deben tener”.
Familia futbolera. “Mi mamá es de Millonarios, mi papá de Santa Fe, pero por parte de mamá la familia es casi toda de Millonarios y de papá de Santa Fe”.
Estadía en Cali. “Pasé de todo, yo de vivir en carro, de que mis papás me llevaban a todos lados pasé a coger el Mío, caminar, a veces que nadie nos podía sacar. Pero todo eso me sirvió para madurar y ver muchas cosas que antes no había visto”.
Su formación en Fortaleza. “Cuando yo llego estaban implementando que todos debían ir al colegio y creo que era importante porque la educación es fundamental. Ese proyecto está muy bien direccional. Creo que cuando empecé a jugar seguido con ellos hice grandes partidos y por eso me fue bien”.
La hinchada azul y el adiós de Gamero
Hinchas de Millonarios. “La hinchada es otro punto acá. En el estadio, los entrenamientos, antes de un clásico, los partidos internacionales. No hay comparación, Millonarios tiene la mejor hinchada de lejos”.
Rumores a Junior y América. “Todo fueron rumores, siempre voy a Barranquilla porque la familia de mi mujer es de allá y me vieron y también salieron los rumores. Pero yo soy feliz aquí, desde el primer fía me acogieron de una forma increíble”.
Decirle adiós a Gamero. “Creo que para todos fue algo duro porque fueron cinco años en los que era el entrenador pero siempre creas un vínculo y algo que nos quedó es que siempre tenemos que ser personas, lo más importante es que nos quedamos con todas las cosas bonitas que vivimos. Para todos fue un golpe duro”.
Millonarios es tercero del campeonato con una fecha por jugarse. En la jornada 20, el equipo de Ruiz recibirá a Boyacá Chicó en el estadio El Campín. Los azules pelean por terminar primeros o segundos para quedarse con el punto invisible en los cuadrangulares semifinales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar