
“América se equivocó sacando a Lucas González, es un monstruo”: Alexis Henríquez
En entrevista, el exjugador y ahora técnico Alexis Henríquez habló de su nuevo rol en el Once Caldas y de su paso por América y Argentina al lado de Lucas González.
Alexis Henríquez es considerado uno de los mejores defensores centrales del fútbol colombiano en los últimos años. Ganó 17 títulos con Once Caldas y Atlético Nacional, entre ellos dos Copas Libertadores, la del 2004 con el equipo de Manizales y la de 2016 con el verdolaga siendo el capitán.
En el 2020 se retiró y en el 2023 inició su camino como asistente técnico de Lucas González en Águilas Doradas. También lo acompañó en América de Cali y en Central Córdoba de Argentina. Ahora, tras regresar a Colombia, Henríquez es entrenador de las juveniles en el Once Caldas. En charla con AS Colombia, afirmó que en el equipo americano tenían todo para salir campeones, algo que finalmente no pasó porque fueron despedidos antes de comenzar el primer semestre de 2024.
“Éramos conscientes que podíamos pelear título. Sabíamos que teníamos un equipazo y desafortunadamente no quisieron seguir lo que habían planeado o lo que querían como club. Pero son decisiones de los dueños y pienso que se equivocaron. Ahí están los resultados”, dijo Henríquez.
Su nueva faceta en el Once Caldas
“Feliz de volver después de tantos años. Adaptándome al frío, a la lluvia. Con muchachos de 18, 19, 20 años, ayudándoles a su crecimiento. Me siento bien contento de estar otra vez con Once Caldas”.
Opinión de Lucas González
“Es un monstruo para mí. Lo pongo en un listado muy alto. Si lo hubiera tenido como entrenador, lo pondría como entrenaban Osorio, Lillo. Es de lo entrenadores que hay que aprovechar. Desafortunadamente no aprovechamos a Osorio como lo debimos aprovechar. A Lucas lo podemos aprovechar mucho mejor, sabiendo que es otra generación. Hay que darnos cuenta que es colombiano y que lo podemos aprovechar. Con él estoy agradecido, le pedí permiso para estar acá en el Once Caldas porque se merece todo el respeto mío y sé que pronto estará dirigiendo en el fútbol colombiano o en cualquier otra parte”.
El fichaje de Bocanegra a América
“Prácticamente lo llevo yo por la amistad. Fue difícil la contratación, se demora mucho para contestar el celular. Yo le decía que lo necesitábamos para ganar títulos. A él es muy difícil pasarlo, muy bueno en los duelos. En 6 meses demostró la categoría. Juega como si estuviera en el patio de la casa. Cuando nos sacan, a él le dio muy duro”.
La experiencia en Argentina
“Fue de las decisiones difíciles para nosotros. Queríamos conocer, vivir el fútbol argentino. Son tan competitivos. Es de lo que me llevo en mi práctica de entrenador de fútbol. A esos manes es muy difícil ganarles. El fútbol es lo más grande que ellos tienen. Nuestra cultura es diferente. Talento no podemos decir que somos mejores porque es mentira. Ellos sacaron a los mejores del mundo, nosotros no. Tenemos que enseñar a nuestros jugadores a ser competitivos”.
¿Cuánto porcentaje hay entre DT’s y jugadores?
“Le pongo 60% a los jugadores y 40% al entrenador. Pero también hay momentos que es 50/50, 70/30, momentos en los que los jugadores ganan solos”.
¿Cómo ve a Gandolfi en Nacional?
“Bien, lo veo bien. El partido con Santa Fe fue muy bueno. Nacional tiene un equipazo. Es la nómina más fuerte que hay. Veo que va por la misma línea del entrenador que había. Esperemos más adelante para ver”.
Marino Hinestroza y su presente en Nacional
“Juega muy bien. Creo que puede ser alternativa en la Selección. El muchacho es bueno, independiente de sus comportamientos. Tiene condiciones. Si mejora cosas de comportamiento puede ser uno de los mejores extremos que puede haber en la historia del fútbol colombiano”.
¿Por qué Marlos Moreno no fue lo que se esperaba?
“Como se lo dije a él, podía esperar dos añitos más con el club. Entiendo que la oferta fue de mucho dinero. Pero en su forma de ser, todavía era un niño, no había madurado. Lo podían aguantar más para que estuviera con nosotros. No desesperarse en el momento. Era muy bueno en sus condiciones, pero él no hablaba, tocaba empujarlo, había que putearlo para que reaccionara. Era un crack, le dabas la pelota y resolvía”.
Durán y la salida a Arabia Saudita
“La liga de Arabia es muy buena por los jugadores que están y por quién va a compartir día a día. No podemos olvidar los grandes entrenadores y jugadores de esa liga”.
“La Premier League, obvio, que está por encima, pero él esta bien de salud, entrena, le hace goles a centrales y arqueros duros”.
Por último, Henríquez hizo sus elecciones entre diferentes personajes y amigos del fútbol. Eligió a Juan Carlos Osorio, Dayro Moreno, Edwin Cardona y Lucas González sobre Juan Manuel Lillo, Falcao, Juanfer Quintero y Hernán Darío Herrera, respectivamente.