CELEBRACIONES

Año Nuevo lunar: Qué significa y desde cuándo empieza

Hoy comienza el año de la serpiente y la celebración congrega no sólo a los chinos, también a distintos países de Asia.

A man prays to gods as part of the traditional worship rituals on the eve of the Lunar New Year at a temple in Chinatown, Bangkok, Thailand January 28, 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

Este miércoles 29 de enero comienza el Año Nuevo lunar, una de las tradiciones más importantes y tradicionales de la antigua China y que para la comunidad asiática representa el inicio del Festival de Primavera o Año Nuevo Chino. Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo según el calendario lunar y está cargado de tradiciones, simbolismo y deseos de prosperidad.

Esta fiesta no sólo se celebra en China. El Año Nuevo lunar también tiene impacto en países como Taiwán, Corea, Vietnam, Malasia, Singapur y en comunidades de la diáspora asiática alrededor del mundo. La festividad es un recordatorio de la importancia de la familia, la esperanza y el inicio de un nuevo ciclo.

¿Qué significa el Año Nuevo lunar?

El Año Nuevo Lunar (que en Corea, se denomina Seollal; en Vietnam, Tet; y en el Tíbet, Losar) representa un momento de renovación y buenos augurios. A diferencia del calendario gregoriano, que sigue el ciclo solar, el calendario lunar se basa en las fases de la luna. Por esta razón, la fecha exacta del Año Nuevo Lunar varía cada año, pero siempre cae entre finales de enero y el 20 de febrero, pues son 40 días en los que se realiza la celebración y que, además, permite la llegada de personas de todo el mundo.

El simbolismo del evento gira en torno al cierre de un ciclo y la bienvenida a nuevas oportunidades. Las celebraciones incluyen ritos para alejar la mala suerte y atraer la buena fortuna, como limpiezas profundas del hogar, decoraciones en color rojo y la preparación de platos tradicionales.

Cuándo empieza el Año Nuevo Lunar 2025

En 2025, el Año Nuevo Lunar comenzará el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente, según el horóscopo chino. Cada año está asociado a uno de los 12 animales del zodiaco chino y a un elemento (madera, fuego, tierra, metal o agua). Este círculo zodiacal completa su ciclo cada 60 años.

El año de la serpiente ocurre cada 12 años. Las personas nacidas en estos años suelen ser consideradas inteligentes, sabias, misteriosas y elegantes.

Worshippers compete to take tangerines offered by lion dance performers on the first day of the Lunar New Year, the Year of the Snake, at the Taoist Guan Di Temple in Kuala Lumpur, Malaysia January 29, 2025. REUTERS/Hasnoor Hussain
Ampliar
Worshippers compete to take tangerines offered by lion dance performers on the first day of the Lunar New Year, the Year of the Snake, at the Taoist Guan Di Temple in Kuala Lumpur, Malaysia January 29, 2025. REUTERS/Hasnoor HussainHasnoor HussainREUTERS

Tradiciones y costumbres del Año Nuevo chino

Las tradiciones del Año Nuevo Lunar varían según la región. ¿Sabías que, por ejemplo, antes de la medianoche, las peluquerías están llenas de gente que quiere cortarse la mala suerte del año pasado y hacer borrón y cuenta nueva con su pelo? Además, no se lo lavan en 24 horas para evitar quitarse la buena suerte. Otras prácticas incluyen:

  • Reuniones familiares: Las familias se reúnen para compartir comidas especiales y rendir homenaje a los antepasados.
  • El rojo como color insignia: El color rojo simboliza la buena suerte y la felicidad y se usa ampliamente en decoraciones, sobres de dinero (hongbao) y ropa.
  • Danzas del dragón y el león: Estas coloridas y vibrantes danzas tienen el propósito de ahuyentar a los malos espíritus.
  • Fuegos artificiales: Se lanzan para alejar la mala suerte y celebrar con energía la llegada del nuevo año.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas