Rafael Dudamel: “Sí, volvería a dirigir la Selección de Venezuela”
El entrenador no le cierra la puerta a volver a dirigir tras su salida de Atlético Bucaramanga. “Con ningún club ha habido acercamiento”, aseguró.
Han pasado 15 días desde que Rafael Dudamel dejó de ser el entrenador de Atlético Bucaramanga y los rumores sobre su futuro se han incrementado. La salida del técnico del equipo Leopardo responde a una situación familiar que el mismo club explicó en un comunicado. Tras el anuncio, el entrenador habló por primera vez con los medios de comunicación y aseguró que no sabe cuánto tiempo va a estar sin dirigir, “no nos hemos marcado un tiempo para estar fuera”, dijo.
En diálogo con El VBar de Caracol Radio, el entrenador reconfirmó lo que el equipo había expresado en el comunicado sobre su salida, “es una decisión familiar que a donde quiera que vayamos, el club que nos elija, ir juntos. Familiarmente, nunca nos pudimos establecer todos en la ciudad”, dijo el entrenador.
Justamente por estos motivos, el entrenador se ha dedico estos días a su familia y todavía no tiene claro cuándo volvería a dirigir. “Más allá de eso, con ningún club ha habido acercamiento”. El entrenador no se cierra a la posibilidad de volver a la línea y aunque no tiene preferencias, le gustaría mantenerse en Colombia por la competitividad de la Liga y el conocimiento que tiene del mercado, además, aseguró que a la Selección de Venezuela nunca le diría que no.
“Sí, a la Selección no se le dice nunca que no y hoy la selección nacional está viviendo una estabilidad que yo no tuve la posibilidad de tener, cuando estuvimos al frente, eso era lleno de turbulencias, hasta que vino el FIFA Gate y luego el cambio de presidente era mucha turbulencia y eso no se veía reflejado en nuestro trabajo, pero la lucha interna era muy difícil”, sentenció en el programa.
El entrenador ya dirigió a la Selección Venezolana en sus distintas categorías; fue entrenador del equipo Sub-17, Sub-20 y Sub-21 en distintos periodos entre 2012 y 2016 y también estuvo al frente de la absoluta de 2016 a 2020, dirigiendo en 38 compromisos; de los cuales ganó 12, empató 15 y perdió 11.
Sin tener todavía algo pactado con algún equipo, el entrenador aseguró que se mantiene al margen de las especulaciones, “cada uno hace muy bien su trabajo, ustedes generando esas especulaciones y yo como entrenador, me mantengo respetuoso a opciones que se rumoran tanto... Muchos rumores, pero nada concreto, pero sí, me encantaría poder dirigir en Colombia”, enfatizó.
**
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.