Perder para ganar: la consigna de Marsiglia con Selección Colombia
La SheBelieves Cup terminó y Colombia quedó tercera, Japón fue la campeona tras ganar sus tres partidos y derrotar a una Estados Unidos que vive su proceso de recambio. Australia fue la más discreta del torneo sin puntos. El técnico Ángelo Marsiglia sacó conclusiones y manifestó sentirse tranquilo con lo que vio. “Yo prefiero eso, partidos donde tengamos altas probabilidades de perder, que jugar 10 en los que tengamos altas probabilidades de ganar, pero que no vamos a trascender”, sentenció.
“Uno no se prepara para perder, pero es consciente de que la alta probabilidad en nuestra condición es posible perder”, dijo Ángelo Marsiglia después de finalizar la participación de la Selección en la SheBelieves Cup con un saldo de dos derrotas, una victoria, tres goles a favor y siete en contra. El DT manifestó que prefiere enfrentar rivales de peso donde según él lo más posible es perder, pero que eso servirá para corregir errores y más adelante poder ganar.
El discurso no puede ser ese en la Selección Colombia
La mentalidad es parte fundamental en la confianza de un equipo y si desde la cabeza el pensamiento es que lo más probable es perder y no competir para buscar ganar, pues el discurso a las jugadoras carecerá de exigencia y hasta puede caer en la comodidad. El fútbol practicado por mujeres en Colombia empieza en 1949 y aunque hasta 68 años después se profesionaliza con una Liga, ya había una base que incluso arrancó con la Selección que jugó la Copa América de 1991. Obviamente no ha tenido el desarrollo que ha ocurrido en Estados Unidos, Japón, Alemania o Francia, pero tampoco se puede desconocer lo hecho en estos nueve años donde se han logrado cosas históricas a nivel colectivo e individual que marcan un camino (o generar el discurso a conveniencia para justificar la falta de idea de juego de la Selección).
“Uno no se prepara para perder, pero es consciente de que la alta probabilidad en nuestra condición es posible perder. Prefiero 5 o 6 partidos de preparación en los que tenga una alta probabilidad de perder, que 5 o 6 en los que tenga alta probabilidad de ganar. Que nos miremos y digamos, ‘Juemadre estamos perdiendo en esto, estamos flojos en esto, hay que recomponer’, prefiero eso y no estoy diciendo que con eso vinimos a perder. No preparamos los partidos para perder ante Estados Unidos y Japón, pero es más lo que rescato y estamos tranquilos con muchas ideas para lo que viene y recomponer lo que se vio acá”, dijo el DT.
Además, dio a entender que Colombia no está en capacidad de ganarle a selecciones de nivel, algo que frustra y limita a no pensar en grande. “Si queremos ganar o si la gente quiere ganar, entonces no juguemos la SheBelieves Cup, no vamos a Japón, busquemos otro tipo de rivales. Seguramente otro rival no nos desnuda como Estados Unidos y Japón, queremos trascender. El fútbol femenino en Colombia recién está empezando a ser internacional. Lo importante es que se hable porque es la única forma de crecer”.
Contradicción en la conformación de la nómina
El entrenador viajó sin volantes de marca netas, Daniela Montoya, Sara Martínez y Marcela Restrepo eran las únicas que tenían un poco de tendencia a la marca. Sin embargo, explicó que la ausencia de ese tipo de jugadoras era porque las tres que considera que son de Selección para esa posición no pudieron ir por lesiones o temas de visado. Aunque después destacó que llevó varias jóvenes y sub-20 para que empezaran el proceso y no le pasara lo que le ocurrió en los Olímpicos donde se quedó sin jugadoras de ataque ante España. Entonces, ¿no podría haber hecho lo mismo para el mediocampo llevando por ejemplo a Juana Ortegón o Natalia Hernández? quienes tienen proceso juvenil y ya han disputado Mundiales.
“No trajimos volantes de marca consolidadas en Selección o que tengan bagaje, Lorena Bedoya se está recuperando, Ilana Izquierdo se lesionó y Liced Serna no se le pudo sacar el tema del visado. Son las tres que quitan los balones en la Selección”, afirmó Marsiglia, quien también agregó que. “Jugadoras técnicas en Colombia hay demasiadas, pero que tengan experiencia y bagaje internacional, no mucho. Entonces esta fue la puesta en escena que quisimos con los directivos. Venga, crezcamos, vamos a Japón, a torneos importantes con selecciones top y eso estamos haciendo aquí en la SheBelieves Cup”.
Y aquí es donde se contradice un poco. “Contra Japón debutaron 7 de titulares, muchas vienen de la sub-20. La gente dirá que las mismas de siempre, pero no. Vean la nómina del Mundial y la de ahora y es completamente diferente, lo que pasa es que unas todavía están porque son la columna vertebral de este equipo, tenemos que mantener esa experiencia para que las jóvenes lleguen y sepan que es competir a este nivel, sepan comportarse en un hotel, en un camerino y eso es lo que están haciendo ellas. Pero seguramente estas niñas, porque tenemos un promedio muy bajo de edad en la Selección, son las que van a enfrentar estos torneos internacionales”.
¿Cuál es la idea de juego de Marsiglia con la Selección?
En más de un año al frente de la Selección todavía no es claro lo que busca el entrenador con el equipo. Desde su discurso parece que la jerarquía se ha ido perdiendo comparado con lo que se hizo en el Mundial pasado, donde era asistente. El tiempo es corto para trabajar, pero tampoco se ve que haya secuencias de juego en la cancha, pequeñas sociedades, roles definidos, sino más bien experimentos como este de jugar sin volantes de marca, mostrando un desequilibrio total en un equipo que para convertirse en potencia debe partir desde esa base.
“Quisimos ser inteligentes para que por lo menos esa línea (la primera del mediocampo) no le regale la pelota al rival, hoy tratamos de hacerlo, lo quisimos hacer contra Estados Unidos, pero es que ellas son muy fuertes. Contra Japón también, tener transiciones largas con la pelota, pero ellas fueron muy intensas en esa recuperación de la pelota y muy poco se la pudimos quitar. Pero hoy se vio lo que quisimos hacer, coger la pelota con Catalina Usme en un doble cinco donde no regalemos la pelota y jugar entre centrales. Pero era lo que queríamos, no perder la pelota tan fácil porque carecíamos de las recuperadoras del balón”, explicó Marsiglia como quiso manejar el equipo sin volantes de marca.
Colombia tendrá dos fechas FIFA más antes de la Copa América, vendrán también rivales exigentes y seguramente tenemos que pensar que lo más probable es perder, según Marsiglia. El camino se construye desde la convicción y aunque esta bien aceptar la realidad no podemos justificar lo que pasa en el terreno de juego con un pensamiento derrotista.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.