DÍA DEL TRABAJADOR

Futbolistas y su lucha: mucho más que solo un juego

El 1 de mayo se hace homenaje a los trabajadores del mundo. Los futbolistas hacen parte de este gremio, aunque ahora pocos defiendan sus derechos.

Día del Trabajador, homenaje al futbolista.
Tranquilo TV
Christian Ricardo González Villate
Llegó a Diario AS Colombia en agosto de 2017 y ejerce en periodismo digital desde finales de 2009. Autor del libro autogestionado 'Cuentos del León' y ve en el deporte una herramienta de transformación social. Detros de sus cubrimientos se destacan el Mundial Sub 20 de 2011, Copa América 2019, entre otros.
Actualizado a

“Los futbolistas somos artistas y los artistas son los únicos trabajadores que tienen más poder que sus jefes”, la frase de Sócrates que hace entender por qué es una profesión diferente. El brasileño junto a otros tres compañeros de Corinthians fundaron la ‘Democracia Corinthiana’ en la década de los ochenta, su propósito era ser escuchados como trabajadores y lo lograron. El futbolista como obrero muchas veces es olvidado y en la actualidad mucho más, así lo reconoció el Pibe Valderrama, quien aseguró que ya no hay un Maradona que exija.

“¿Qué hacemos? Hablar, no nos oyen porque ellos deciden. Nosotros tuvimos al grande, con el que salía a pelear por todos, salía y nunca lo oyeron (Maradona). Ahora nadie sale”, afirmó el Pibe en charla con Fútbol de Primera el pasado 15 de abril.

“Los jugadores son los monos del circo”

El fútbol como deporte nació en Inglaterra y aunque comenzó siendo de las élites, luego pasó a ser la mejor opción para la clase obrera, que encontraba en este juego la forma de salir del rigor que les llevaba estar tanto tiempo dentro de fábricas. Así fue como poco a poco se fue convirtiendo en el deporte más popular del mundo.

Aunque, Eduardo Galeano es contundente con una declaración a la que muchos se aferran. “El fútbol profesional practica la dictadura, en el despótico señorío de los dueños de la pelota. Los jugadores son los monos del circo, que no tienen el derecho de decir ni pío”.

El Pibe también comulga con la posición del escritor uruguayo que falleció el 13 de abril de 2015. Atendiendo a lo que se viene con el Mundial de Clubes, donde siente que obligan a los jugadores a perder tiempo de sus vacaciones.

Futbolistas y su lucha: mucho más que solo un juego
El Pibe y Maradona en la Copa América de 1987.Getty Images

“Nunca nos oyeron, lastimosamente es así. Nosotros somos los artistas, pero ¿Quiénes deciden? Ahora es peor, porque son las vacaciones, cuándo van a tener vacaciones y después viene el Mundial”, añadió el Pibe en la mencionada entrevista.

El día que Maradona criticó a la FIFA por Colombia

El partido de octavos de final del Mundial de Rusia 2018 entre Colombia e Inglaterra fue pitado por el estadounidense, Mark Geiger, árbitro polémico quien ya había recibido una sanción de seis meses por pitarle a Nigeria un penal inexistente ante Brasil. Esta vez, según el Diego, el juez perjudicó a la Selección con lo que consideró “un robo monumental”.

Futbolistas y su lucha: mucho más que solo un juego
El momento en el que el árbitro pita el penal que según Maradona no era y perjudicó a Colombia.Getty Images

“No se puede creer, vuelvo a pedir disculpas al pueblo colombiano (...) porque los jugadores no elegimos los árbitros, los árbitros los elige (Pierluigi) Collina, que lo eligió Infantino para cambiar la nueva FIFA de ladrones y arregladores y hoy vimos todo lo contrario: una FIFA vieja y arreglada”, dijo Maradona en su programa que tenía “De la Mano del Diez”, transmitido por la emisora venezolana Telesur durante la Copa del Mundo.

Equipos con espíritu obrero

Hay muchos clubes en el mundo que se fundaron por grupos de trabajadores, sin embargo, destacamos algunos como: Chacarita Juniors de Argentina que se fundó el 1 de mayo de 1906 en un local donde se reunían miembros del Partido Socialista que eran trabajadores de distintos lugares, el día de su fundación fue elegido a propósito, como muestra de identidad y pertenencia para nunca olvidar sus raíces.

Peñarol: el equipo uruguayo fue el 28 de septiembre de 1891 por trabajadores de la Central Uruguay Railway Company of Montevideo. Los colores del equipo, negro y amarillo son representativos del gremio ferroviario.

Rosario Central: los argentinos tienen registrada su acta de fundación el 24 de diciembre de 1889. Parte de una de las canciones de la tribuna refleja su identidad con el gremio trabajador “Nacimos entre los obreros, crecimos como atorrantes...”, el club también fue creado por laburantes del Ferrocarril Central Argentino.

Barcelona de Ecuador: también se fundó el 1 de mayo, aunque de 1925. Entre ecuatorianos y migrantes catalanes se fundó en los astilleros de Guayaquil el equipo que se dice del pueblo en ese país.

Colombia se beneficia del paro argentino

Una muestra de la lucha de los futbolistas como trabajadores fue la que dieron en 1948 los futbolistas argentinos. Quienes hicieron una huelga para exigir mejores garantías en el desempeño de su profesión, sin embargo, el gobierno de Juan Domingo Perón no atendió a sus pedidos y esto generó el exilio de la mayoría de jugadores argentinos que buscaron refugio en Colombia, que por esa época no estaba afiliada a la FIFA y permitió la llegada de varios jugadores con mucho talento que potenciaron el FPC y lo llevó a vivir la época de ‘El Dorado’ que finalizó en 1953.

Alfredo Di Stéfano, Néstor Raúl Rossi, Julio Cozzi, Adolfo Pedernera, René Pontoni, Héctor “Pibe” Rial, entre otros jugadores argentinos llegaron al país para reforzar en su mayoría a Millonarios.

¿Quién respalda a los y las jugadoras en Colombia?

En Colombia existe ACOLFUTPRO, organización que “representa a los futbolistas profesionales en Colombia para que se garanticen sus derechos constitucionales, propiciando el mejoramiento de sus condiciones de vida...“, asegura la entidad en su página web.

Su más reciente intervención fue el pasado 30 de abril, donde el presidente de la Asociación, Carlos González Puche habló para Deportes sin Tapujos refiriéndose a la situación del Deportivo Cali y el atraso con el sueldo de sus jugadores.

Noticias relacionadas

“Se está adeudando la quincena de marzo y hoy abril (día 30)”, son 45 días de atraso que tiene el Cali con sus jugadores, pero según confirmó Puche el club aseguró que a más tardar el viernes 2 de mayo le harán el pago a los futbolistas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol