Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Pandora Papers: qué es y quiénes son los colombianos mencionados en esta lista

En la investigación aparecen 558 nombres de personas naturales y jurídicas de Colombia. Hay políticos, artistas, empresarios y deportistas.

Actualizado a
Pandora Papers.
Colprensa

El pasado 3 de octubre de 2021 salió a la luz Pandora Papers, una investigación periodística publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) a través de la cual se revela que líderes mundiales como políticos, artistas, empresarios o deportistas han utilizado compañías offshore secretas para ocultar su riqueza en paraísos fiscales, y en algunos casos, han usado este tipo de estrategias para evadir impuestos.

La investigación fue hecha por más de 600 periodistas, en 117 países, quienes analizaron casi 12 millones de documentos de 14 firmas de abogados que se dedican a la creación de sociedades offshore. Mediante la publicación se conoció de algunos casos de lavado de dinero por parte de algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo. Por medio de estas maniobras varios millonarios lograron evitar que se conociera que eran los dueños reales de dichas sociedades.

Es importante mencionar que aunque los documentos fueron recolectados por el ICIJ, en Colombia fueron revisados por la alianza periodística El Espectador-CONNECTAS. Según la investigación, los Pandora Papers incluyen 588 nombres de personas naturales y jurídicas de Colombia que figuran como dueños reales de sociedades offshore. Entre estas personas hay millonarios, expresidentes, embajadores, excongresistas, empresarios, deportistas, artistas y grupos familiares.

Los líderes que hacen parte de los Pandora Papers habrían utilizado una telaraña de fideicomisos en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. En total, aparecen 35 presidentes o expresidentes, 14 de ellos pertenecen a América Latina. De estos, 3 siguen ejerciendo el poder: Sebastián Piñera, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; y Luis Abinader, presidente de República Dominicana.

"Cuando estamos hablando de élites políticas, presidentes o expresidentes, son personas que pueden cambiar regulaciones, son personas que se están beneficiando de este sistema offshore, entonces hay que preguntarse cómo puede afectar esto a los ciudadanos en temas de impuestos y de transparencia", aseguró en entrevista con BBC Mundo Emilia Díaz-Struck, coordinadora del ICIJ para América Latina.

Los colombianos mencionados en los Pandora Papers

De los más de 500 colombianos que usaron paraísos fiscales, destacan la actual vicepresidenta y canciller, Martha Lucía Ramírez; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el embajador de Colombia en Chile, Guillermo Botero; la exministra de Educación, Gina Parody; el director de la Dian, Lisandro Junco Riveira; los expresidentes Andrés Pastrana y César Gaviria; y el embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve.

En la lista también aparece el nombre de Enrique Peñalosa, precandidato presidencial y dos veces alcalde de Bogotá; Isaac Yanovich, expresidente de Ecopetrol; Miguel Gómez Martínez, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda); Luis Carlos Sarmiento Angulo, dueño del Grupo Aval, Corficolombiana y Porvenir; Isaac, Jaime y Gabriel Gilinski, dueños del Banco GNB Sudameris, Lulo Bank, Servibanca y Revista Semana; y Alejandro Santo Domingo, miembro del grupo dueño de Cine Colombia, Canal Caracol y tiendas D1.

Asimismo figuran grupos familiares como los Barberi, dueña de Tecnoquímicas; los Araújo-Perdomo, la familia Carvajal, matriz de la Organización Carvajal; Daes Abuchaibe, dueña de Tecnoglass; Gerlein Echeverría, familia barranquillera propietaria de Valorcom, una de las constructoras contratistas más grandes de la región Caribe; y los Solarte, familia dueña de Cass Constructores.

Finalmente, hay que decir que la cantante colombiana Shakira Isabel Mebarak Ripoll, está junto al músico español Julio Iglesias dentro de las principales figuras del espectáculo que están relacionadas con la investigación del ICIJ. La arista también ha sido investigada por un presunto fraude fiscal por 14,5 millones de euros en España. Ahora, en los Pandora Papers aparecen tres sociedades de su propiedad.