Cadena perpetua para violadores y asesinos de niños: así es la ley que entra en vigor en Colombia
El presidente de la República, Iván Duque, sancionó la ley que busca proteger a los menores de edad, la cual fue aprobada por el Senado a mediados del mes de junio.

Este martes 6 de julio, el presidente Iván Duque sancionó la ley que regula la implementación de la cadena perpetua para los violadores y asesinos de niños y adolescentes en Colombia, proyecto que durante años intentó abrirse paso en el Congreso de la República. La ley "Gilma Jiménez", como fue denominada en honor a la líder política del Partido Verde, principal promotora de la iniciativa, ofrecerá las normas bajo las cuales los jueces del país podrán iniciar a aplicar la pena en dichos delitos.
Según afirmó el presidente Iván Duque, el nacimiento de esta ley no supondrá el fin de los actos en contra de los menores, pero aseguró que quedan advertidas las personas que pretendan incurrir en estos delitos. "Con la Ley que reglamenta la cadena perpetua quedan advertidos quienes pretendan violentar y asesinar nuestra niñez y es una norma que se ajusta a la Constitución, con garantías de debido proceso, para que haya sanciones ejemplares contra estos criminales", indicó el Jefe de Estado.
Sancionamos la Ley Gilma Jiménez, que reglamenta #CadenaPerpetua para violadores y asesinos de niñas, niños y adolescentes. Esta norma y la reforma constitucional se logró con trabajo interinstitucional, en equipo, con propósito de país por nuestra niñez. #ProtegerlosEsConmigo pic.twitter.com/Izz942g6CD
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 6, 2021
¿De qué trata la ley Gilma Jiménez?
La nueva ley sancionada por el presidente Iván Duque, ordena la imposición de la máxima pena para las personas que incurran en el delito de asesinato o violación a menores de edad. Sin embargo, los condenados tendrán derecho a una resocialización de su condena después de mínimo 25 años, aunque de igual manera, el articulado afirma que dichas personas no podrán quedar libres sin pagar 50 años de prisión.
Por otro lado, una vez se imponga cadena perpetua, el fallo pasará a revisión por parte del cargo superior en la jerarquía del juez que sentenció la pena, pues hay que aclarar que para sentenciar dicha condena, se deberán cumplir algunos agravantes, razón por la cual no todos los ciudadanos que incurran en violación y asesinato de menores, recibirán la cadena perpetua.
Desde hoy comienza a regir la #CadenaPerpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Lo prometimos y lo estamos cumpliendo. #ProtegerlosEsConmigo pic.twitter.com/mJV0ytLMNx
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 6, 2021
"Hay que facilitar la capacidad de advertir estos hechos y por eso también anuncio hoy que vamos a fortalecer nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, que tendrá presencia territorial, y junto con el Icbf estará de manera aleatoria identificando casos más allá de las denuncias que se puedan presentar", afirmó el presidente Iván Duque, quien aseguró que la norma se ajusta a la Constitución Política.
Reacciones a la cadena perpetua contra violadores y asesinos de menores
Al evento en el cual el presidente Iván Duque firmó la ley, asistieron personalidades como Yohana Jiménez, hija de Gilma Jiménez, quien se mostró emocionada con la sanción del proyecto de ley que promovió su madre durante varios años, antes de fallecer en el 2013. "¡Día histórico en Colombia y lo más importante, en función de nuestros niños! Después de 15 años de lucha, hoy la prisión perpetua, Ley Gilma Jiménez es una realidad. ¡Lo logramos!
¡GRACIAS COLOMBIA! Nos falta camino por recorrer, vamos por más", escribió en sus redes sociales.
¡Día histórico en Colombia y lo más importante, en función de #NuestrosNiños! Después de 15 años de lucha, hoy la prisión perpetua, #LeyGilmaJiménez es una realidad. ¡Lo logramos!
— Yohana Jiménez🇨🇴#TodoPorNuestrosNiños (@yjimenez13) July 7, 2021
¡GRACIAS COLOMBIA! Nos falta camino por recorrer, vamos por más. #TodoPorNuestrosNiños pic.twitter.com/1PTX5wVUGG
Por su parte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, señaló que la cadena perpetua es un gran avance en materia de las leyes que buscan garantizar los derechos de los niños, pues no podemos seguir hiriendo a los menores del país, pues son el futuro de la nación. "La sanción de la Ley que reglamenta la Cadena Perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes, es un gran avance para proteger y garantizar los derechos de la niñez", indicó la funcionaria.
De igual manera, Lina Arbeláez aseguró que "la familia y sociedad son determinantes en la desnaturalización de la violencia hacia niños y niñas, por eso, esta Ley debe ser complementaria con políticas públicas, programas y proyectos que giren entorno al cambio de normas y valores para que entendamos que la niñez es sagrada".
"La sanción de la Ley que reglamenta la #CadenaPerpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes, es un gran avance para proteger y garantizar los derechos de la niñez" @linaarbelaez, Directora del @ICBFColombia. #ProtegerlosEsConmigo pic.twitter.com/ISzkaPepAL
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 6, 2021