Barranquilla extiende toque de queda, pico y cédula y ley seca hasta el 12 de abril
En la capital del Atlántico, se tomó la decisión de extender estas medidas para contener la velocidad de contagios por COVID-19.

En la última semana los casos de coronavirus en Colombia se han visto incrementados y en algunas ciudades del país, la capacidad UCI ha vuelto a subir y por esto las medidas de bioseguridad han vuelto a ser estrictas.
Durante la semana santa, varios territorios importanes del país implementaron nuevamente el Toque de queda, la Ley seca y el Pico y Cédula, buscando que las personas estuvieran en casa y no se desplazaran. En Barranquilla, la Gobernación local tomó la decisión de extender estas medidas hasta el 12 de abril.
Pico y Cédula en Barranquilla
En cuanto a esta medida, el Alcalde Jaime Pumarejo informó que regirá no solo para el acceso a lugares privados abiertos al público, establecimientos y locales comerciales, sino que también deberá cumplirse en el servicio de transporte público. Los días pares podrán salir las personas con cédula terminada en 1,3,5,7 y 9, mientras que en los días impares los dígitos pares.
Así funcionará la medida en los próximos días:
- 4 de abril / Impar (1, 3, 5, 7 y 9)
- 5 de abril / Par (2, 4, 6, 8 y 0)
- 6 de abril / Impar (1, 3, 5, 7 y 9)
- 7 de abril / Par (2, 4, 6, 8 y 0)
- 8 de abril / Impar (1, 3, 5, 7 y 9)
- 9 de abril / Par (2, 4, 6, 8 y 0)
- 10 de abril / Impar (1, 3, 5, 7 y 9)
- 11 de abril / Par (2, 4, 6, 8 y 0)
Toque de queda y Ley seca
Estas dos medidas, vigentes desde el pasado 31 de marzo, segurián rigiendo hasta el 12 de abril. El horario de ambas será desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m del día siguiente. Es decir que la circulación de personas y vehículos queda restringida en esas horas, al igual que el expendio y consumo de bebidas alcohólicas embriagantes.
¿Quiénes son las personas y sectores exceptuados?
Solo se exceptuarán de las medidas los parques, los hoteles y restaurantes, así como el personal de la salud, las personas que tengan permiso de movilidad laboral o quienes acudan a los centros de vacunación.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?